Sherlock Holmes es un personaje ficticio creado en 1887 por Sir Arthur Conan Doyle. Es un "detective asesor" de Londres de finales del siglo XIX, que destaca por su inteligencia y hábil uso de la observación y el razonamiento deductivo para resolver casos difíciles. Es protagonista de una serie de 4 novelas y 56 relatos de ficción, que componen el canon holmesiano, publicados en su mayoría por The Strand Magazine.
Sherlock Holmes es el arquetipo de investigador cerebral por excelencia e influyó en gran medida en la ficción detectivesca posterior a su aparición. Aunque podemos considerar a Auguste Dupin, creado por Edgar Allan Poe, como un personaje predecesor muy similar, la genialidad excéntrica de éste no alcanzó la enorme popularidad que Holmes y su autor alcanzaron en vida de éste.
La mayoría de los textos de Arthur Conan Doyle (1859–1930) son presentados por un personaje narrador (el Dr. Watson) y en algunos casos por un narrador omnisciente, con comienzo in medias res e in extrema res, la gran mayoría con final cerrado y con trama policíaca.
El canon holmesiano se compone de las 4 novelas y los 56 relatos escritos por Arthur Conan Doyle en las que aparece Sherlock Holmes. Junto a Holmes aparecen o se nombran una serie de personajes en más de una novela o relato. El principal es el Dr. John Watson, que suele ser el narrador. Otros personajes son el inspector Lestrade, Atelney Jones, Irene Adler, la señora Hudson o el profesor James Moriarty.
Más información:
Enlace 1
Enlace 2
SERIE "SHERLOCK HOLMES"
Novelas
Estudio en escarlata (1889)
El signo de los cuatro (1890)
El sabueso de los Baskerville (1902)
El valle del terror (1915)
Relatos
Las aventuras de Sherlock Holmes (1892)
Memorias de Sherlock Holmes (1893)
El regreso de Sherlock Holmes (1903)
Su último saludo en el escenario (1917)
El archivo de Sherlock Holmes (1927)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Acabo de terminar el primer (y creo que último) relato de este tipo "El Sabueso de los Baskerville".
Me gustaron mucho los dibujos animados de hace años y me apetecía conocerlo, pero aunque no sale continuamente en la historia, cuando aparece me resulta un personaje engreido e insoportable.

Además (y siento levantar ampollas entre los fans) me ha ocurrido igual que con Agata Christie (cómo se escribía esto?), el relato es bueno, pero cuando llegan al desenlace siempre hay un dato clave del cual no te ha informado durante la lectura, entonces claro, él es listísimo, ¡cómo que se ha guardado información! "observó desde la colina..." "se informó en Correos..." siempre hay algo que tú no sabes. Y encima presume

...en fin, parto una lanza... sobre el pecho de este arrogante insufrible.

* Editado por moderación