Bien, pues acabado, ¿qué puedo decir? Francamente esperaba algo más siendo como es el caso un premio Vergara de novela romántica.
Sigo pensando que el estilo está bien, me gusta como escribe la autora (excepto en las escenas amorosas que a veces se me han hecho un pelín demasiado rosas), tiene un estilo muy natural, directo, y que transmite.
Que no es poco.
Por otro lado, me gusta que ella, Mariana,
sea una mujer intrépida, que sea "espía" y que aparezca |
en alguna ocasión que otra para salvar al héroe, y no al revés. |
Sobre los protas, creo que su construcción abusa de tópicos y la verdad es que no me los he creído en ningún momento.
Mariana al principio parecía que
iba a ser la típica mosquita muerta que no se sabe muy bien porqué acaba encandilando al héroe. Tampoco es que sea muy rompedora, pero se agradece que tenga ese fondo aventurero.
Jorge este sí, es el típico galán que las enamora a todas solo con una mirada, y siente que Mariana se le resiste, por lo que se decide a engatusarla. Cómo no, es él quien cae en sus redes, rendido de amor. |
Hay que decir que el flechazo
se da en seguida, poca tensión he visto yo crecer entre ambos. |
En resumen, que se deja leer, es la novela romántica típica y tópica pero que el estilo de la autora logra salvar. Yo le daría un tres de cinco, y la decepción de que había esperado mucho más.