
Este mes hemos invitado a nuestra querida Sue_Storm y las condiciones que le pusimos fueron éstas.
- Estar ambientados en cinco épocas diferentes (uno en cada época)
- Ser de cinco géneros diferentes (no se puede repetir ninguno)
- Los autores deberán ser de cinco países diferentes
Las podía combinar como quisiera pero sin repetir-
Y estas son sus propuestas:
Sangre romana, Steven Saylor
“Abogado primerizo y aspirante a filósofo, Marco Tulio Cicerón se enfrenta a uno de sus primeros casos forenses: la defensa de Sexto Roscio, acusado de matar a su padre. Cicerón acude a Gordiano el Sabueso, un investigador privado que lo ha visto todo en la vida, pero que aún cree en ciertos principios éticos...”
Una novela policíaca con todas las de la ley, salida de la pluma de un tejano de pura cepa, pero ambientada nada menos que en el Imperio Romano. ¿No os apetece ser testigos de los primeros pasos del gran Cicerón ante los Tribunales? Y además os vais a reír con las extravagancias de Gordiano el Sabueso, uno de los detectives más divertidos del Imperio.
El viaje de la reina, Ángeles de Irisarri
“En el siglo X, época de máximo esplendor del Califato de Córdoba, sobreviven en la España cristiana pequeños reinos y condados. Toda Aznar, reina de Navarra, mediada la centuria, emprende viaje hasta Córdoba para solicitar un favor a su poderoso sobrino Abderramán III...”
La española Ángeles de Irisarri nos lleva al corazón de la Edad Media, y nos relata un viaje que es en sí mismo una aventura, pero además aprovecha para desplegar ante nuestros ojos un potente abanico de grandes personajes, entre los que sin duda salen ganando los femeninos. Este libro es mucho más que una novela histórica al uso: es un puñado de retratos de mujeres fuertes y valientes, es una crónica de costumbres y es un viaje por la España medieval con todos sus contrastes. No falta el sentido del humor, y la lectura, pese a ser un libro denso, se hace amena.
Los sufrimientos del joven Werther, Johann Wolfgang von Goethe
“Esta es la historia de un joven abocado al suicidio por la infelicidad del desamor, la primera gran novela trágica de la literatura europea. Basada en el desengaño amoroso sufrido por el propio Goethe con Charlotte Buff, su éxito fue rápido e inmenso, no tardó en convertirse en un objeto de culto, y fue parodiado, convertido en ópera, en poema y en obra de teatro en cientos de versiones. Pero hoy en día podemos aislar la novela de su contexto para valorar la capacidad artística de su autor sin ruido: su sensible exploración de la mente de un joven artista en lucha contra la sociedad, y escasamente pertrechado para hacer frente a la vida, le otorga el valor de una obra maestra.”
Novela epistolar del siglo XVIII, que adopta la forma de una colección de cartas escritas por el joven Werther a un amigo, y que es obra de la mayor figura de las letras alemanas de todos los tiempos. No vayáis con prejuicios: no es larga, es entretenida, el lector puede identificarse fácilmente con unos u otros personajes… y ¡está tan bien escrita, que es una delicia leerla!
Cumbres borrascosas, Emily Brontë
“La poderosa y hosca figura del atormentado Heathcliff domina Cumbres Borrascosas, novela apasionada y tempestuosa cuya sensibilidad se adelantó a su tiempo. Los brumosos y sombríos páramos de Yorkshire son el singular escenario donde se desarrolla con fuerza arrebatadora esta historia de venganza y odio, de pasiones desatadas y amores desesperados que van más allá de la muerte y que hacen de ella una de las obras más singulares y atractivas de todos los tiempos.”
Uno de los grandes títulos del género romántico, y además todo un clásico de la literatura inglesa del siglo XIX. Lo que más me gusta de la terrible historia de Heathcliff y Cathy –y de sus descendientes- es el punto de vista desde el cual está narrada, que es muy original, y sirve para espolear la curiosidad del lector de página en página. Nadie diría que fue la primera, y la única, novela de su autora. Es una obra redonda y magistral.
Irène, Pierre Lemaitre
“El inspector Camille Verhoeven vive la vida perfecta: está casado con la maravillosa Irène, con la que espera su primer hijo. Pero su felicidad se resquebraja tras un asesinato inusualmente salvaje. Desde que la noticia se hace pública, la prensa parece acecharlo y cada uno de sus movimientos se convierte en noticia de portada.
Cuando Verhoeven descubre que el asesino ha matado antes, y que cada uno de sus crímenes parece rendir homenaje a una novela negra clásica, los periodistas se apresuran a darle un sobrenombre: 'El Novelista'. Quienes pueden ayudar a encontrarlo se suman a la lista de sospechosos: un librero y un profesor universitario expertos en novela negra. La investigación se convierte así en un duelo intelectual, y en una aterradora carrera contra el reloj.”
Novela negra francesa del siglo XXI -para muchos, de terror psicológico-, escrita por una de las grandes revelaciones literarias de los últimos años. Buena historia, buenos personajes, buena prosa y un diez para las descripciones. Encoge bastante el corazón, pero eso es lo menos que se le puede pedir a este género. Y se lee sin sentir.