Fluf, te estas ablandando

………….el “pero” es casi una matricula de honor al libro.
Es dura, es redonda es casi magistral….es Blasco Ibáñez. Es una historia de la miles que se vivían es esa España de la perdida de las colonias, de la miseria y el hambre. De la hipocresía de una capital con su vacua monarquía y políticos muchos de pacotilla.
D. Vicente, como otros autores y pintores y músicos de esos mismos años nos da la visión del pueblo, de la dureza de sobrevivir día a día.
Flut, dices que para el autor lo importante es la tierra. ¡Claro!es muy decisivo para las personas la tierra donde hemos nacido. La gente de la montaña es diferente a la gente del mar o de la meseta. El aire que sopla nos va moldeando de diferente modo.
Y el escritor lo resalta, porque es importante. La comida sabe a barro y cuando llueve se anega y si hace calor de ahogas con la humedad.
El remate de una novela era importante, algo casi imprescible. Había que cerrar la historia. Ahora se dejan más abiertas las historias.
La Regenta tiene otro cierre parecido. Y otras muchas novelas de esos mismos años.
Me alegro que te haya gustado y espero volver a leer otro libro, para que vuelvas a poner tus “peros”,tan bien fundamentados “para ti”.
Es muy agradable leer intercambiando puntos de diferencia en una misma lectura.
En está semana termino y podré un comentario.
