Mariela escribió:Eso sí, os advierto que el capítulo dedicado a los enemas (creo que es el cuarto) no conviene leerlo justo después de comer.
Se agradece tu recomendación, Mariela

.gif)
Moderador: Pseudoabulafia
Mariela escribió:Eso sí, os advierto que el capítulo dedicado a los enemas (creo que es el cuarto) no conviene leerlo justo después de comer.
Muchos consideraban las enfermedades psiquiátricas como la oligofrenia, la demencia o la epilepsia era el resultado de secreciones cerebrales que, con el tiempo, formaban una piedra. El crecimiento de la piedra produciría una comprensión en el cerebro que daría lugar a los síntomas de la locura.
Desde el Antiguo Egipto se consideraba los enemas como una invención del dios Thot, con su cabeza de IBIS, tenía la habilidad de introducir su pico en su propio recto.
Charcot escribió:No es improbable, a la luz de los resultados, que la práctica de la vibración constituya un poderoso sedativo para el sistema nervioso
Newton escribió:Los miembros del cuerpo animal se mueven a la orden de la voluntad, es decir, por las vibraciones del espíritu, propagado a través de los filamentos sólidos que son los nervios, desde los órganos externos de los sentidos hasta el cerebro, y desde el cerebro hasta los músculos
El hecho de que la tasa de mortalidad en los hospitales disminuya dramáticamente cuando los médicos hacen huelga ratifica esté hecho. En concreto, en el caso de una huelga israelí de 1973, la tasa de mortalidad disminuyó un 50%.
caramela escribió:Me llamó mucho la atención este libro cuando se propuso para MC, y más ahora con vuestros comentarios.
hierbamora escribió:Ya acabé el libro, Aben, el último capítulo es el dedicado a Mengele. Después hay un epílogo en el que se hace una crítica a la actual medicina mostrando que todavía no es tan buena como nos gustaría.
A veces, la mejor opción del médico debería ser no hacer nada ni prescribir ningún fármaco. Es algo con lo que no estamos familiarizados, y nos resulta extraño salir de una consulta con las manos vacías.El hecho de que la tasa de mortalidad en los hospitales disminuya dramáticamente cuando los médicos hacen huelga ratifica esté hecho. En concreto, en el caso de una huelga israelí de 1973, la tasa de mortalidad disminuyó un 50%.
Quizá todo esto nos haga pensar sobre las astucias, imprudencia o malas praxis en el ámbito de la salud, tan delicado siempre.
hierbamora escribió:caramela escribió:Me llamó mucho la atención este libro cuando se propuso para MC, y más ahora con vuestros comentarios.
Caramela, te lo recomiendo. Es un libro breve, muy ameno de leer (pese a la temática) y un gran bosquejo sobre muchas de las prácticas médicas que se han realizado a lo largo del tiempo....Quizá a un médico le resulte demasiado vago, y general pero a los profanos de la medicina, como es mi caso, todo cobra un matiz interesante y curioso.
hierbamora escribió:El hecho de que la tasa de mortalidad en los hospitales disminuya dramáticamente cuando los médicos hacen huelga ratifica esté hecho. En concreto, en el caso de una huelga israelí de 1973, la tasa de mortalidad disminuyó un 50%.
Quizá todo esto nos haga pensar sobre las astucias, imprudencia o malas praxis en el ámbito de la salud, tan delicado siempre.
lucia escribió:hierbamora escribió:El hecho de que la tasa de mortalidad en los hospitales disminuya dramáticamente cuando los médicos hacen huelga ratifica esté hecho. En concreto, en el caso de una huelga israelí de 1973, la tasa de mortalidad disminuyó un 50%.
Quizá todo esto nos haga pensar sobre las astucias, imprudencia o malas praxis en el ámbito de la salud, tan delicado siempre.
O que los que hicieron huelga eran los ineptos y los que mas pasaban de sus pacientes.![]()
lucia escribió:(...)
Mariela, los médicos recetan porque muchos pacientes sino no se van a gusto de la consulta.
Mariela escribió:(...)Lo que sí parece es que como pacientes tenemos muy arraigado el "voy al médico a que me recete algo para lo que tengo". Y si no nos receta nada, lo consideramos un fraude. (...)
Supongo que será bueno ayudando a la gente a permanecer viva.