Mensaje
por Arden » 18 Nov 2018 13:42
A mí me ha gustado. Escrito de forma teatral, incluso con técnica cinematográfica, nos cuenta una situación en cierta forma cómica, agridulce, para el dramático trasfondo que hay.
Se habla de una situación de terrorismo generalizado, de enfrentamientos, de conflicto que puede estallar en cualquier momento y coger a cualquiera, pero todo eso desde una habitación de un hospital, teniendo por un lado la situación cómica que provoca la madre con su obsesión con la visita del Lehendakari, por otro el autor aprovecha para hablar de varias cosas:
- El miedo. Representado por la hija por un lado, miedo a significarse, un término que se usaba mucho después de la guerra civil, cuando a alguien lo fusilaban decían que es que se había significado demasiado, se le podía señalar como rojo, en este caso el solo hecho de quejarse por el atentado que le ha quemado, de dar la entrevista, incluso de que su nombre sea publicado como una víctima, hace que la hija piense que puede ser un objetivo de ETA. Por otro lado el hijo, que parece que se está deslizando hacia una ideología abertzale extrema, por lo que el significarse le puede traer complicaciones personales. Y todos mienten.
- El clima de enfrentamiento hace que no se deba hablar de política en las relaciones personales. Así se lo pide el vecino de cama si va su mujer, para no discutir. Ya sabe que el quemado es del PSE y después vemos que la otra familia es abertzale con preso.
- Sin embargo, vemos que ambos hombres tienen una relación normal y cordial, con su cotidianidad, y que es la política lo que puede envenenar la relación, por lo demás perfecto, utiliza para eso el reconocerse el uno en el otro respecto a las mujeres, el estereotipo de mujer vasca fuerte, en una especie de matriarcado, todo ello de forma más bien cómica para quitar hierro al asunto.
Esto último da también un aire de esperanza, son malos tiempos, hay otro atentado, de ahí esa cotidianidad de la violencia, la mujer en el taxi no ha hecho ni caso de la noticia, pero esa relación entre los dos hombres quizás es un atisbo de que las cosas pueden cambiar.
En fin, a mí me ha gustado. No he leído Patria ni nada de este autor, por lo que el tema es nuevo para mí.
Los errantes de Olga Tokarczuk. Un reino al sol (Sicilia 1130-1194) de John Julius Norwich.