El tesoro - Miguel Delibes
Moderadores: Ashling, magali, caramela
- elultimo
- Vivo aquí
- Mensajes: 43397
- Registrado: 17 Oct 2010 01:37
- Ubicación: Alicante
Re: El tesoro - Miguel Delibes
No sé cual era la intención de Delibes, claro. Son solo elucubraciones mías que, seguro, no tendrán que ver con la realidad.
Prefiero al Delibes costumbrista al político, pero es solo cuestión de gustos.
Prefiero al Delibes costumbrista al político, pero es solo cuestión de gustos.
-
- Vivo aquí
- Mensajes: 43040
- Registrado: 19 Feb 2009 14:28
- Ubicación: Al lado del Torico.
Re: El tesoro - Miguel Delibes
elultimo escribió:Prefiero al Delibes costumbrista al político, pero es solo cuestión de gustos.
Pero, por ejemplo, en El disputado voto del señor Cayo encuentras con total tranquilidad a un Delibes costumbrista con un Delibes político: teniendo en cuenta, en este caso, el concepto de política del que estamos hablando
.gif)
Pasado: Política de Aristóteles.
Presente: Cerebro y meditación de Matthieu Ricard y Wolf Singer.
Futuro: Meditaciones de Marco Aurelio.
Presente: Cerebro y meditación de Matthieu Ricard y Wolf Singer.
Futuro: Meditaciones de Marco Aurelio.
- elultimo
- Vivo aquí
- Mensajes: 43397
- Registrado: 17 Oct 2010 01:37
- Ubicación: Alicante
Re: El tesoro - Miguel Delibes
Aben Razín escribió:elultimo escribió:Prefiero al Delibes costumbrista al político, pero es solo cuestión de gustos.
Pero, por ejemplo, en El disputado voto del señor Cayo encuentras con total tranquilidad a un Delibes costumbrista con un Delibes político: teniendo en cuenta, en este caso, el concepto de política del que estamos hablando
En ese caso que citas, yo vi la política como una excusa para hacer una crítica al abandono de los pueblos y homenajear a todas esas personas que estaban muy por encima de la situación política que se vivia entonces.
-
- Vivo aquí
- Mensajes: 43040
- Registrado: 19 Feb 2009 14:28
- Ubicación: Al lado del Torico.
Re: El tesoro - Miguel Delibes
elultimo escribió:En ese caso que citas, yo vi la política como una excusa para hacer una crítica al abandono de los pueblos y homenajear a todas esas personas que estaban muy por encima de la situación política que se vivia entonces.
Entendida la política como bien común para todos los habitantes, incluso de los pueblos abandonados. No en un sentido triste de lo que hoy entendemos la política, aunque también había una campaña electoral por medio...

Pasado: Política de Aristóteles.
Presente: Cerebro y meditación de Matthieu Ricard y Wolf Singer.
Futuro: Meditaciones de Marco Aurelio.
Presente: Cerebro y meditación de Matthieu Ricard y Wolf Singer.
Futuro: Meditaciones de Marco Aurelio.
-
- Mensajes: 5
- Registrado: 18 May 2013 10:05
Re: El tesoro - Miguel Delibes
Lo desconocía por completo. Tiene buena pinta y leyendo vuestros comentarios al respecto es muy probable que sea el próximo libro que ocupe mi mesita de noche.
- Emilio6
- No tengo vida social
- Mensajes: 1773
- Registrado: 03 Oct 2015 18:01
- Ubicación: Asturias
Re: El tesoro - Miguel Delibes
Acabado. Había leído Los santos inocentes y El camino y esta no me ha parecido tan buena. Se lee en un suspiro, eso sí.
El final me ha parecido ridículo cuando
Nos muestra la mezquindad de los habitantes de un pueblo que antes de que se lleven las piezas de un yacimiento arqueológico recién descubierto, prefieren destruirlo. Un claro ejemplo del "problema de escuelas" como bien lo llama uno de los protagonistas del libro. |
el subdelegado aparece con la novia de Jero. |
-
- Vivo aquí
- Mensajes: 43040
- Registrado: 19 Feb 2009 14:28
- Ubicación: Al lado del Torico.
Re: El tesoro - Miguel Delibes
Estoy de acuerdo contigo, Emilio6
no es de sus mejores obras, pero está basada en un hecho real, aunque no terminó como relata la novela, ni mucho menos, 


Pasado: Política de Aristóteles.
Presente: Cerebro y meditación de Matthieu Ricard y Wolf Singer.
Futuro: Meditaciones de Marco Aurelio.
Presente: Cerebro y meditación de Matthieu Ricard y Wolf Singer.
Futuro: Meditaciones de Marco Aurelio.
- Alf de Melmac
- Me estoy empezando a viciar
- Mensajes: 314
- Registrado: 22 Ago 2015 10:36
- Ubicación: Valencia
Re: El tesoro - Miguel Delibes
Acabo de releerla y si bien es vedad que es una obra menor de Delibes, en ella está presente el magnífico dominio del lenguaje de este hombre y sus conocimientos del mundo rural. Efectivamente el final no es muy allá, pero el libro refleja bien ciertas características del mundo rural de la época, el abandono de los pueblos y sobre todo la escasa escolarización, el desapego por la cultura, la ambición y la vida a espaldas de las grandes urbes, donde al final deciden los destinos de los habitantes del mundo rural.
Estantería anobbi: http://www.anobii.com/01d7f2674028607d15/books
-
- Vivo aquí
- Mensajes: 43040
- Registrado: 19 Feb 2009 14:28
- Ubicación: Al lado del Torico.
Re: El tesoro - Miguel Delibes
Me ha gustado tu definición de esta obra, Alf
Aunque es cierto que esta novela es considerada una obra menor entre su producción literaria, creo que, por el uso del idioma, puede tener un nivel mayor que el que se le ha considerado. Además, desde mi punto de vista, está basada en hechos reales que acaecieron en un pueblo de Castilla,.gif)

Aunque es cierto que esta novela es considerada una obra menor entre su producción literaria, creo que, por el uso del idioma, puede tener un nivel mayor que el que se le ha considerado. Además, desde mi punto de vista, está basada en hechos reales que acaecieron en un pueblo de Castilla,
.gif)
Pasado: Política de Aristóteles.
Presente: Cerebro y meditación de Matthieu Ricard y Wolf Singer.
Futuro: Meditaciones de Marco Aurelio.
Presente: Cerebro y meditación de Matthieu Ricard y Wolf Singer.
Futuro: Meditaciones de Marco Aurelio.
- Alf de Melmac
- Me estoy empezando a viciar
- Mensajes: 314
- Registrado: 22 Ago 2015 10:36
- Ubicación: Valencia
Re: El tesoro - Miguel Delibes
Aben Razín escribió:Me ha gustado tu definición de esta obra, Alf![]()
Aunque es cierto que esta novela es considerada una obra menor entre su producción literaria, creo que, por el uso del idioma, puede tener un nivel mayor que el que se le ha considerado. Además, desde mi punto de vista, está basada en hechos reales que acaecieron en un pueblo de Castilla,
Gracias, estoy ahora releyendo a Delibes, la verdad es que el dominio del lenguaje de este escritor es increíble.
Estantería anobbi: http://www.anobii.com/01d7f2674028607d15/books
-
- Vivo aquí
- Mensajes: 43040
- Registrado: 19 Feb 2009 14:28
- Ubicación: Al lado del Torico.
Re: El tesoro - Miguel Delibes
Alf de Melmac escribió:Gracias, estoy ahora releyendo a Delibes, la verdad es que el dominio del lenguaje de este escritor es increíble.
Y eso que uno de sus maestros en el uso del lenguaje fue un tratado de Derecho Mercantil de Joaquín Garrigues Walker,
.gif)
En una de sus entrevistas, lo comentó sin mayor problema y de cómo lo importante no es el circunloquio que puedas hacer para expresar una idea o un sentimiento, sino el estilo directo que, afortunadamente, lo encontró nada más comenzar su carrera literaria con El camino,

Pasado: Política de Aristóteles.
Presente: Cerebro y meditación de Matthieu Ricard y Wolf Singer.
Futuro: Meditaciones de Marco Aurelio.
Presente: Cerebro y meditación de Matthieu Ricard y Wolf Singer.
Futuro: Meditaciones de Marco Aurelio.
- klatubaradaniktó
- Foroadicto
- Mensajes: 2805
- Registrado: 24 Oct 2012 12:44
Re: El tesoro - Miguel Delibes
Acabo de ver que esta obra ha sido objeto de la atención de algunos ilustres participantes de este Foro...
También yo acabo de acercarme a ella... Sí. Creí que era una obra de segunda fila y jamás se me había ocurrido leerla, pero, tras llevar cuatro capítulos, me parece excelente... como casi todo lo de Delibes... Ese cortafuegos odioso que divide las lindes de un pueblo con otro, la cerrazón de algunos habitantes de uno y otro, las arracadas y brazaletes, más de dos mil años olvidados unas y otros, el tractor, don Lino, el arqueólogo muerto de improviso... tiene muchos mimbres esta novelita...
Sigo con ella...
klatubaradaniktó

También yo acabo de acercarme a ella... Sí. Creí que era una obra de segunda fila y jamás se me había ocurrido leerla, pero, tras llevar cuatro capítulos, me parece excelente... como casi todo lo de Delibes... Ese cortafuegos odioso que divide las lindes de un pueblo con otro, la cerrazón de algunos habitantes de uno y otro, las arracadas y brazaletes, más de dos mil años olvidados unas y otros, el tractor, don Lino, el arqueólogo muerto de improviso... tiene muchos mimbres esta novelita...
Sigo con ella...
klatubaradaniktó
-
- Vivo aquí
- Mensajes: 43040
- Registrado: 19 Feb 2009 14:28
- Ubicación: Al lado del Torico.
Re: El tesoro - Miguel Delibes
Creo que, si miramos la producción literaria de Miguel Delibes, podemos hablar de libros menos conocidos, pero nunca de obras de segunda fila: sólo el uso de la lengua ya habla por sí,
Espero que te guste, klatu
.gif)
Espero que te guste, klatu

Pasado: Política de Aristóteles.
Presente: Cerebro y meditación de Matthieu Ricard y Wolf Singer.
Futuro: Meditaciones de Marco Aurelio.
Presente: Cerebro y meditación de Matthieu Ricard y Wolf Singer.
Futuro: Meditaciones de Marco Aurelio.
- klatubaradaniktó
- Foroadicto
- Mensajes: 2805
- Registrado: 24 Oct 2012 12:44
Re: El tesoro - Miguel Delibes

Final de mi lectura de El tesoro. Muy buena... una novela en absoluto menor, como ya comentábamos. Otra visión del mundo rural español: su cerrazón, su ignorancia, su visceralidad se hacen patentes en el final de la obra... final en el que se vislumbra la esperanza gracias (en principio) al diálogo y al saber hacer de una alto mando... pero, no... el diálogo llega tarde y nada se puede salvar ya...
Ya hay que ser bruto para destruir una construcción de más de 2000 años... pero así somos... o éramos...
klatubaradaniktó
-
- Vivo aquí
- Mensajes: 43040
- Registrado: 19 Feb 2009 14:28
- Ubicación: Al lado del Torico.
Re: El tesoro - Miguel Delibes
¡Esas ediciones de la editorial Destino!,



Pasado: Política de Aristóteles.
Presente: Cerebro y meditación de Matthieu Ricard y Wolf Singer.
Futuro: Meditaciones de Marco Aurelio.
Presente: Cerebro y meditación de Matthieu Ricard y Wolf Singer.
Futuro: Meditaciones de Marco Aurelio.