Eso sí, la parte que he leído podría muy bien ser un libro por derecho propio, con la presentación de los personajes y sus peripecias hasta que concluye el sitio a Barbastro y vuelven a sus respectivos lugares de origen. De hecho, en la edición que estoy leyendo, es un libro

Y ahora toca contar un poco de qué va el libro: de la vida en la España de alrededores de 1070 y posterior, desde el punto de vista de un musulmán, un judío y un cristiano. Y a mi parecer, es aquí donde reside el mayor atractivo del libro, en las relaciones entre las diferentes comunidades en un punto clave del desarrollo de España. Aunque claro, la vida que se describe es la de varias personas privilegiadas, y no las del pueblo mas llano (aunque pinceladas si que se dan). El cristiano parte desde aprendiz de escudero y va ascendiendo por la escala, el judío es un médico con una posición desahogada y el musulmán es un poeta de talento reconocido (Ibn Ammar, personaje histórico).
A mí a ratos se me ha hecho entretenido y a otros ratos, pesado. Pero a pesar de todo es un libro equilibrado y bien escrito, y no te deja la sensación de que le sobren páginas.
Ya contaré que me ha parecido la segunda parte cuando la haya leído, y a ver si por fin aparece el famoso puente
