En qué consite el e-mail marketing
El e-mail marketing es el equivalente al marketing directo, pero en internet. Es decir, partiendo de un mensaje, se necesita una base de datos con las direcciones de correo electrónico del público objetivo al que enviar este mensaje.Ventajas del e-mail marketing
- Su bajo coste respecto a cualquier otro medio de comunicación directa.
- Permite hacer una medición aproximada no solo de la redención, sino también de las aperturas del mensaje y de qué partes son los que mas han interesado a nuestros clientes y público objetivo.
- Se puede combinar tanto con cupones de redención online, como offline.
- Es la mejor forma de llegar a algunos segmentos de población.
- En sistemas opt-in se pueden llegar a tasas de apertura mayores
del 80%
Desventajas del e-mail marketing
- En determinados segmentos de población, la penetración de internet todavía no es muy alta.
- No hay un estándar que permita que la presentación del mensaje sea igual en todas las plataformas y sistemas de correo.
- El mensaje puede ser percibido como spam.
Elaboración del mensaje
La principal diferencia y ventaja del e-mail marketing es que no está limitado a lo que en marketing directo sería una hoja de papel. Aunque esto no quiere decir que se puedan enviar archivos de imagen y/o sonido, sino que se puede enviar un enlace al contenido.Por lo demás, la elaboración del mensaje es idéntica a la de un mensaje que se vaya a enviar por correo postal.
Recomendaciones:
- Elaborar una versión en texto y una en html, y dar la opción de elegir cual se quiere recibir.
- Incluir siempre un enlace a una versión html situada en nuestro sitio (página web).
- Incluir enlaces para darse de baja (si se trata de una lista de
distribución) o enviar a un amigo.
- No enviar mensajes de mas de 30-40 Kb
- Si se incluye publicidad de terceras empresas, separarla claramente del mensaje.
Obtención de la base de datos
La base de datos puede obtenerse de una empresa externa o construirse mediante campañas de captación de direcciones (sorteos), por suscripción a un boletín, o registro como usuario. En los dos primeros casos el porcentaje de direcciones inválidas o falsas puede llegar a ser muy alto, mientras que en los dos últimos se puede usar un sistema que asegura que el 100% de las direcciones son válidas (doble opt-in) y que el registro lo ha hecho la persona que luego recibe el mensaje.En cualquier caso, habrá que hacer un seguimiento de las causas de los mensajes devueltos y eliminar aquellas direcciones que ya no existen para mantener la base lo más actualizada posible. No se deberá eliminar direcciones de mensajes devueltos por buzones llenos o errores del servidor, ni tampoco de clientes registrados como compradores.
Además, se deben incluir direcciones de control de diferentes proveedores (Hotmail, Yahoo, Lycos, Terra...) para controlar en lo posible que los mensajes llegan correctamente.
Envío de los mensajes
La mayoría de los servidores de correo viene con una opción de envío de mensajes a listas de correos. Este servicio será suficiente si el mensaje enviado no se personaliza, y generalmente permiten filtrar por algún campo, aunque hay que asegurarse en cada caso.Si en cambio se quieren personalizar los envíos a partir de datos de los usuarios que tengamos registrados, se necesitará un desarrollo específico que una la base de datos con el servidor de correo. Este desarrollo puede hacerse a partir de sofware ya existente.
Se recomienda no enviar mas de una comunicación publicitaria al mes, salvo que las direcciones se hayan obtenido por medio de suscripción y se haya establecido una frecuencia mayor (por ejemplo, folletos quincenales de supermercados y boletines informativos semanales).