Foro, que no blog, en el que escribir sobre todo lo que se os ocurra referente a libros que hayáis leído, o no, y sus autores. Somos afiliados de Amazon.
A mi me han recomendado por activa y por pasiva el libro de 1984.. ¡y aun no me lo he leido! Supongo que por el nivel de insistencia de que me lo lea será bueno, aunque a mi los libros de utopias (ya casi no son de ci-fi) no me gustan demasiado ¡a excepción de los desposeidos de Ursula k.Leguin! os imaginais como seria un mundo anarquista???
Tampoco me he leido farenheit lo tengo en la lista y siempre encuentro alguno mas interesante aunque esta en la lista, esa q siempre crece aunque intentes lo contrario...
lo tenemos todos los dias en antena tres, telecinco y demás, solo nos hace falta quemar los libros, los telediarios , ect.Vaya dos libros que habeis recomendado, este y el curioso incidente de un perro a medianoche, me alegro de haberlos leido.gracias, seguid recomendando.
La base del libro es muy visionaria y las ideas del autor están muy bien llevadas a lo largo de toda la historia. Es convincente y una historia que puede ser Historia.
La idea de presentar a lectores y peatones como delincuentes y gente trastornada, de poco fiar, es impactante. Pero me quedo con la idea de que en un principio no hubo ni prohibición ni restricción alguna, sino una apatía total a nivel global con los libros ( y de una manera muy rápida).
Me sobrecogió cuando leí lo de las paredes convertidas en pantallas y a su vez en "familias", muy buena la visión. El único "pero" importante que le pongo al libro es su furtivo final y su "no desenlace" (me hubiera gustado leer algunas páginas más o una segunda parte).
Una factible sociedad que me convence más que Un mundo feliz pero menos que 1984. [/u]
En cualquier caso, las tres novelas tienen en común la pérdida de la identidad individual en pro de una seguridad y felicidad proporcionadas por el gobierno/medios.
Un libro es un mundo por descubrir.
¿No sabes qué regalar estas navidades? Echa un vistazo a Los mohicanos de París I y II, de Dumas y El huésped y otros cuentos, de Morales en www.osapolar.es
Hacia mucho tiempo que tenía ganas de leerlo, pero nunca encontraba tiempo. El otro dia paseando por la bibio lo vi y cayó. Bueno, para empezar , y reconociendo que tiene varias ideas originales ( la quema de libros no es una de ellas, pues ya lo hizo el emperador chino Huang Di hace mas de 2000 años ) a mi no me ha gustado. Se que voy contra corriente pero la narracion me parece deslabazada, poco enganchante y se me hizo largo ( y eso que solo tiene unas 200 pag.). Todo el libro está impregnado de la tremenda soledad de todos los personajes que supongo querrá reflejar la de la sociedad que describe que por otro lado es una sociedad feliz-infeliz. Mientras por un lado tiene todo lo que desea por otro se producen continuos suicidios y nadie se para a hablar con nadie, la velocidad es una de sus maximas y la television interactiva su forma de comunicacion. Por estas ultimas virtudes yo lo calificaría de regularcillo. Es tremendamente inferior a 1984 y algo peor que Un mundo feliz segun mi modesta opinion.
Última edición por ciro el 07 Ago 2006 17:00, editado 1 vez en total.
LLevo mas de la mitad y la verdad es que me está gustando este libro, es fatalista con el futuro como 1984 pero me resulta menos agobiante que 1984.Seguiré a ver como termina la trama.
Ya me lo he terminado y la verdad es que me ha gustado mucho.Coincido con Giove, para mi es mejor que 1984, me ha gustado mas y me ha parecido menos agobiante. Muy recomendable, aunque algunas cosas me han dado pena.
El libro no lo leí (y mira que pido a gritos que me lo traigan) pero la pelicula si que la he visto.....Daba un dolor ver quemar los libros...No me imagino en un mundo en que esté prohibido leer y los libros....Creo que me iría a vivir a otro planeta .......
bueno ya que se está haciendo un parelelismo entre las 3 novelas yo pondría en primer lugar 1984, luego fahrenheit y en último lugar un mundo feliz que no me gustó nada.
y desde luego que fahrenheit es menos agobiante pero es porque da una esperanza a la humanidad que no le da 1984.
Aunque curiosamente el que más se puede aproximar de los tres a lo que puede ser el futuro sea Huxley pero la novela me parece terriblemente aburrida
A mí también me gustó bastante. Coincido en que está en la línea de 1984 o Un Mundo feliz (este último no me gustó tanto). De estos tres me quedo con 1984.
El libro es una pequeña maravilla, y Bradbury es para mi uno de los mejores contadores de cuentos. El libro a diferencia de 1.984 para tiene algo fundamental: ofrece esperanza.
En 1.984 Orwell nos plantea un mundo en el que no hay esperanza para el hombre.
Ademas de estos tres que comparais yo añadiria un cuarto que es "peculiar" se trata de " Este dia perfecto" de Ira Levin