Foro, que no blog, en el que escribir sobre todo lo que se os ocurra referente a libros que hayáis leído, o no, y sus autores. Somos afiliados de Amazon.
Anda!!! No había visto esas imágenes que me parecen muy conseguidas y fieles, por lo menos, a lo que yo me imaginaba. Aunque viendo a Fucsia me ha venido también a la cabeza lo que nunca le perdonaré a Peake
Tengo que buscar la serie ¿se llama igual que el libro?
Mortimer0472 escribió:El primer libro cuesta un poco, es difícil que te enganche de buenas a primeras (a no ser que seas como Kind ) cuando te pongas con el segundo, ya será mucho más fácil adentrarse en el mundo de Peake.
Al final he decido dejarlo por el ~50% del libro
No me ha enganchado nada lo que llevaba de la historia y la forma de escribir de Peake no me ha gustado mucho. Paso por ahora de los libros de Titus, ya intentaré darlos otra oportunidad en un futuro... muy lejano.
- AT LAST, SIR TERRY, WE MUST WALK TOGETHER. Terry took Death’s arm and followed him through the doors and on to the black desert under the endless night.
Mortimer0472 escribió:El primer libro cuesta un poco, es difícil que te enganche de buenas a primeras (a no ser que seas como Kind ) cuando te pongas con el segundo, ya será mucho más fácil adentrarse en el mundo de Peake.
Al final he decido dejarlo por el ~50% del libro
No me ha enganchado nada lo que llevaba de la historia y la forma de escribir de Peake no me ha gustado mucho. Paso por ahora de los libros de Titus, ya intentaré darlos otra oportunidad en un futuro... muy lejano.
Una pena que no te haya gustado, aunque si no lo estabas disfrutando, lo mejor es dejarlo.
Qué pena Tarbolín, pero si no te gusta la manera de escribir de Peake mejor dejarlos, los libros se basan en gran parte en eso, son muy descriptivos, sobre todo el primero.
Lifen escribió:Tengo que buscar la serie ¿se llama igual que el libro?
Me gustó, es un buen libro que te deja huella pero tiene muchos peros, la historia es algo insulsa, tiene pasajes muy buenos pero la mayoría esta desaprovechada. Al principio esta muy bien escrito rozando un nivel altísimo pero luego baja. Me resulto tedioso leerlo con tanta ornamentación.
He empezado con este. Hace años, casi en otra vida, @KindOfMagic me lo recomendó, refrendada por @Lifen y por algunos otros a lo largo del tiempo. Dudo si será el momento (me tienta de nuevo Orhan Pamuk) porque no está la cosa para agobiarse con arquitecturas brutalistas y claustrofobia cuasimedieval. Aun así, voy a darle un tiento, a ver si me entra hambre.
Estoy sorprendido por la calidad literaria del texto. Aunque abusa un poco de los adjetivos (es el estilo particular, me parece) hay muchas construcciones poéticas, un sentido irónico que lo impregna todo y a veces las descripciones sugieren tanto que los personajes adquieren un peso titánico, un poco como la masa de la propia Gormenghast. Cuando me he dado cuenta he empezado a resaltar. Aquí van algunas de las perlas que suelta el autor.
La sombra de la señora Ganga corría junto a ella entre las acacias, mientras el sol se ponía en un pantano de luz azafranada por detrás de la montaña de Gormenghast.
--- Al volver a sentarse junto a la ventana, una gran calma la invadió, como si procediera del centro de ella, mientras la leche de su cuerpo y los tesoros de su amor frustrado brotaban y socorrían a la pequeña criatura.
Lo leo despacio, un poco como degustándolo. Tengo intriga por ver a dónde me lleva, la verdad...
Madre mía, lo que me ha costado terminarlo. La narrativa es brillantísima y me he quedado exaltado con algunas escenas y descripciones. El estilo de los episodios en los que sale Keda me parecieron de lo mejor que he leído en los últimos años. Pero luego la historia se ha desenvuelto con un avance tan pausado que me ha costado muchísimo y al final he apretado en exceso. Quería terminarlo pero no quería abandonarlo, si me explico.
Lo que me fastidia es que te obliga a leer el segundo. Puff. Lo voy a dejar en barbecho una larga temporada.
Por cierto, gracias a los que habéis comentado acerca de la serie de la BBC. Mola mucho ver las caracterizaciones.