Foro, que no blog, en el que escribir sobre todo lo que se os ocurra referente a libros que hayáis leído, o no, y sus autores. Somos afiliados de Amazon.
Me lo regalaron para Sant Jordi y ha sido mi primera novela de Gaiman al que ya le tenia ganas!
Me ha durado muy poquito y me ha gustado bastante, sobretodo ese final
donde nos dicen que el protagonista ha acudido durante su vida varias veces al "océano" y él no recuerda nada.
Me gusta la mezcla que hace entre infantil y adulto, siendo en algunos pasajes bastante oscuros
No será el último que me lea de Gaiman. Ya tengo en mi estantería Buenos Presagios (el que escribió conjuntamente con Terry Pratchett) y me gustaria leerme American Gods antes de ver la adaptación que están preparando para TV.
Lo he empezado hoy hará unas horas, he terminado el capítulo 4. No sé cómo se llama este subgénero pero no es el tipo de fantasía que me gusta, lo que ha pasado en el último capítulo se me hace como muy raro y abstracto todo. No sé, le voy a dar una oportunidad porque es cortito pero habiendo empezado no me llama
Terminado, puedo decir que ha sido entretenido, ameno y curioso algo diferente entre libro y libro... Pero a pesar de todo, creo que sigo prefiriendo la Fantasía que respeta minimamente las leyes físicas, o que te da alguna explicación aunque sea inventada minimamente... esto ha sido absolutamente todo como muy raro y abstracto.
Por decirlo de alguna forma vulgarmente, me ha dejado to loca
En fin, sigo pensando que no hay nada como un buen libro de espadas repleto de sangre, luchas, traiciones, y algún que otro ser fantástico/mitológico o con poderes si acaso, pero bueno no ha estado mal para variar.
Mortimer0472 escribió:Pues si no te has leído nada de China Miéville, ya estás tardando...es lo más parecido que le he encontrado a Gaiman dentro del género fantástico.
Tengo en la cola de libros para leer uno de ella "La ciudad y la ciudad" a ver si le puedo echar la mano pronto
Todo muy triste y oscuro, la vida del protagonista triste en la niñez y triste de adulto... y además lo que le da algo de consuelo es volver y recobrar los recuerdos, que al momento olvida.
Además deja muchas cosas sin resolver.
Mientras se lee está bien, esperas algo que cambie la sensación general de pesimismo, pero no, y además tenía la sensación de ser una historia mil veces contada.
Acabo de leer el comentario de Azucena... una pena que no te haya gustado.
Aprovecho para dejar mis impresiones finales de la novela. La acabé hace al menos 2 o 3 meses pero no puede pasarme para comentar.
A mí la novela me encantó. Por muchas cosas. Es cierto que, como dice Azucena, el autor deja algunos cabos sueltos, el final no es perfecto, y reconozco que a mí me pareció flojo en comparación con el resto de la novela, pero yo valoro mucho más que un final redondo, todo lo que he disfutado durante el viaje: las sensaciones que Gaiman logra hacerme sentir mientras me pierdo por sus páginas. El ambiente que logra crear el autor: onírico, melancólico, mágico, enternecedor en unas ocasiones, terrorífico en otras, pero sobre todo evocador, muy evocador de esa maravillosa etapa de nuestra vida que es la infancia.
El concepto de la novela también me ganó totalmente: las cosas irreales, inventadas, imaginadas, que cuando somos niños son reales, que cuando crecemos y maduramos dejan de tener importancia, son "tonterias", puede ser que, en realidad, sean reales. Así como el mensaje de que, por muchos años que cumplamos, somos las mismas personitas que cuando éramos unos críos.
Para mí, como todo lo que leo de Gaiman, una novela que, aunque no es perfecta, es inolvidable y maravillosa.
La otra novela que leí de él (American Gods), tampoco era perfecta, pero me pareció igualmente muy buena (le di cuatro estrellas en Goodreads, dudando mucho si darle las cinco). Por ejemplo, a este Océano al final del camino, le daría cuatro, se las merece, pero no me plantería darle cinco.
Sin dudarlo, no tardaré en hincarle el diente a alguna de sus otras novelas (seguramente Neverwhere)
De Gaiman llevo tres "Coraline" y "Neverwhere" (este hace poco y también gracias a una oferta de Kindle Flash), que me gustaron, y "American Gods" que no. Esperemos que siga la buena racha
Por cierto, estamos programando un MC, los más seguro que para febrero. Si alguien se apunta