Foro, que no blog, en el que escribir sobre todo lo que se os ocurra referente a libros que hayáis leído, o no, y sus autores. Somos afiliados de Amazon.
Mariela escribió: ↑23 Oct 2019 11:35
Yo todavía no la he sacado de la Biblioteca. Estoy todavía con un libro que hubiera querido terminar este fin de semana...
A ver si me pongo las pilas y enderezo mi rumbo lector porque voy fatal.
A mí me viene muy bien que te atrases, porque yo también ando rezagada y con varias lecturas abiertas.
Pero di un mordisquito al libro de Capote el día oficial (no llegué ni a un capítulo) y me encantó. Así que espero volver a retomarlo desde el principio en estos días y acompañar a @Emilio6.
Leyendo:
- Irene Vallejo, El infinito en un junco.
- Miguel Sánchez Robles, Salvación.
Este libro tendría que volverlo a leer, porque lo leí hace muchísimos años y en una edición muy vieja que seguramente estaría expurgada, censurada y traducida sabe Dios cómo Y si en su momento me gustó muchísimo, leído en condiciones tendría que gustarme más aún. Me lo apunto para pronto.
"Cualquier situación puede volverse del revés en un minuto. Eso es la vida".
Carmen Martín Gaite, Caperucita en Manhattan
Acabado. Me costó entrar en la novela al principio cuando se dedicaba a contarnos la vida de la familia Clutter por un lado y la de los asesinos por otro. Una vez que se sabe el motivo de los asesinatos la novela mejora. Lo mejor me ha parecido la parte más psicológica durante el juicio. También cuando se cuenta la naración del crimen y las vidas de los asesinos. Es curioso que dos personas con infancias y educaciones tan diferentes acaben de la misma manera. En cambio, el final con todos los detalles sobre juicios, maneras de aplazar las penas, etc., es un poco más aburrido. También hay alguna repetición sobre las biografías de los asesinos que sobraban y el periplo de los asesinos por México, Miami..., también.
Entiendo que esta novela en su momento fuera innovadora por la descripción periodística del crimen y teniendo en cuenta que todos los diálogos están sacados de entrevistas que tuvo con los protagonistas, pero creo que no ha envejecido bien. Sin que me haya parecido mala, a mí no me ha enganchado especialmente.
Siento no haber podido acompañarte, @Emilio6, que fui yo quien te avisó del MC. Ni lo he empezado ni podré en breve y, por lo que intuyo, @Mariela está igual. Estoy intentado reducir todo compromiso lector que viene mala época (debo estudiar) y no quiero dispersarme. Otro libro que pospongo para épocas mejores.
A pesar de que no te haya enganchado, ¿lo recomiendas leer o crees que está sobrevalorado?
Leyendo:
- Irene Vallejo, El infinito en un junco.
- Miguel Sánchez Robles, Salvación.
No pasa nada, hierbamora. Como se suele decir lo recomendaría con reservas. No es una novela de misterio ni intriga, sino una descripción, bastante lineal por otra parte, de un crimen con un poco de reflexión al final alrededor de la pena de muerte.
Ah y