Foro, que no blog, en el que escribir sobre todo lo que se os ocurra referente a libros que hayáis leído, o no, y sus autores. Somos afiliados de Amazon.
cuando llevaba unas cuantas páginas pensé que ere del género romántico, del que no leo mucho, y aunque las historias de amor son importantes en la narración, la verdad es que la recreación de la época me atrapó... me está gustando mucho, estoy impaciente a punto de conocer la verdad... la alternancia temporal hace es un recurso que me suele gustar, hace que no decaiga la atención y mantiene la intriga.. sí, está muy bien
Habéis visto el trailer de la peli? está muy bien
Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias. Eduardo Galeano
Bonita novela, entretenida, pedagógica en lo que a Historia de España se refiere, y en concreto a la colonización y cultura bubi. Aunque hay alguna metedura de pata, alguna más sonada que otra, la autora ya pide perdón y uno se lo concede porque sabe lo fastidioso que es tratar de meter en una novela lo que sabe. Pero los errores no se cargan la novela, por lo que no hacemos sangre.
Me ha gustado
la forma de retratar los personajes, las comparaciones entre el pueblecito de los Pirineos y la vida en la isla, que en lo climatológico no tienen nada que ver, ni en lo social, vamos, que no se parecen en nada pero coinciden en todo. La narración es dinámica aunque a poco de pasar la mitad de la novela se atranca allá en Pasolobino con la llegada de Laha y para mí, no es que sobren ese centenar de páginas (o más), pero se podían haber condensado en una décima parte. Se carga el ritmo.
No me ha gustado tanto
Hay mucho de personajes típicos en la novela y de argumentos que se intuyen los desenlaces a kilómetros, y eso le resta mucho encanto, aunque en defensa de la autora diré que todos hemos escrito una primera novela, y como reporche a la editorial que ya se podían haber esmerado algo más en pulir lo que la autora aún era es capaz de hacer por sí misma por falta de experiencia.
En definitiva, merece la pena leerla porque la historia es bonita y se conoce una cultura que ha sido muy cercana hasta hace apenas 50 años.
Mi novelaLA ZAPATILLA POR DETRÁS, finalista delPREMIO NADAL 2019
Estoy leyendo esta bonita novela. Voy más o menos por la mitad y me ha sorprendido mucho ya que yo esperaba que se centrara en una historia de amor y para nada. Me está pareciendo muy interesante pues no sabía nada sobre esta cultura y cómo se vivía durante la colonización. Me está gustando mucho
La torre oscura VII: La torre oscura - Stephen King RECUENTOS
Se me olvidó comentar cuando la terminé! Al final me gustó muchísimo. Ya no recuerdo muchos detalles, pero estuve intrigadísima hasta que ya más o menos intuyes lo que pasó, pero la disfruté muchísimo y los personajes me cautivaron. Me pareció una historia muy dura, pero muy dulce y tierna también. La recomiendo totalmente
La torre oscura VII: La torre oscura - Stephen King RECUENTOS
Llevo más de la mitad. Voy por el capítulo XIII y no está mal pero no me cautiva, supongo que en parte es porque los personajes no me atraen lo más mínimo, salvo por Killian y Julia, que me caen bien, el resto ni fu ni fa, algunos hasta los tengo manía, como a Jacobo.
A ver cómo termina pero ya tengo claro cuál es el famoso secreto.
Ya lo terminé y me ha dejado un poco fría. No ha estado mal pero me esperaba más, sobre todo porque me parece que tiene demasiadas páginas para lo que cuenta.
Ceres escribió:Ya lo terminé y me ha dejado un poco fría. No ha estado mal pero me esperaba más, sobre todo porque me parece que tiene demasiadas páginas para lo que cuenta.