bartlebycubano escribió: ↑27 Ene 2022 00:35
Soy de los que sí tienen una opinión favorable acerca de
El guardián entre el centeno, pero no creo que fuera necesariamente por eso por lo que no me quedé muy satisfecho con
El mal de Portnoy.
Yo creo que es hora de sincerarnos con la realidad y reconocer que EL GUARDIAN ENTRE EL CENTENO
es un libro muy corriente que le debe gran parte de su exito a lo acertado del titulo y al gran marketing
editorial que tuvo tras de si.
Los eeuunidenses necesitaban en la postguerra de un libro iniciatico para su chavaleria en las High schools,
hablamos de un negocio de millones de libros al año. El mejor canditato era SIDDHARTHA de Hermann Hesse,
un pedazo de libro que tengo siempre con dos velitas delante, porque ademas al autor le acababan de
conceder el Premio Nobel y era toda una celebridad, PERO era aleman y casi toda la money se les iba
a ir a Suiza por los derechos, asi que tuvieron que buscarle un sustituto patrio, aunque fuese de una
calidad muy inferior.
Este sustituto fue EL GUARDIAN, me he leido todito Sallinger y tiene cosas mejores, incluso una obra maestra.
Y no soy ningun hater o el tipico indigente mental que un dia se levanta y se dice: "Hoy toca decir
que 2.001 es una pelicula horrible, porque yo lo valgo!". Cada vez que leo cosas como: "para gafapastas",
"sobrevalorado" o "yo que tuve un Cinexin de pequeñ@ asevero que esta pelicula..." me baja el nivel de insulina.
Pero afirmo abiertamente que EL GUARDIAN ENTRE EL CENTENO tiene un protagonista 0 creible,
un sosias de Humphrey Bogart o de Philip Marlowe, vamos... lo mas alejado de un adolescente,
pues su caracteristica mas notoria es la inseguridad. Y sobretodo, porque NO te lleva a ninguna parte,
no hay moraleja, no hay conclusion, leerlo es como ver llover.
Por si cabe alguna duda de que igual me lo lei en un mal momento, aclarar que lo he hecho tres veces
en tres decadas distintas y cada vez me parecia peor. Ademas de ediciones cada vez mejoradas y que
culminaron en la de Edhasa.
Portnoy es otra historia, quizas se pasa un poco en el terreno escatologico, ya sabemos como es Roth,
pero si me parece creible como adolescente, a esa edad es un deber hormonal ser un@ obses@,
ser consciente de que pocos pecados capitales se escaparian de tu aceptacion y por ello
vivir llen@ de culpa y remordimiento si eres religioso, como lo era el protagonista.
Es un libro muy ameno y divertido, se puede releer.
EL GUARDIAN... me recuerda al cine usa actual, todo rebonico, lucecitas, sonido y tal y... el guion cabe
en el envoltorio de un Sugus.
Que te puede gustar, no es un libro abominable, desde luego, pero no entraria en el ranking ni de mis
1.000 libros favoritos.