Foro, que no blog, en el que escribir sobre todo lo que se os ocurra referente a libros que hayáis leído, o no, y sus autores. Somos afiliados de Amazon.
Me está calando la novela. Lo deje en el capítulo 16 y porque me dormía, de poco no me lo termino. Me gustan mucho las reflexiones sobre la naturaleza (muchas veces cruel) del hombre, de lo injustos que somos con los animales y de lo animales que somos a veces. Esto es el campo, dice Lucy, poco menos que la ley de la selva. Muy impactante el capítulo de
el robo y la violación de la pobre Lucy, las consecuencias y la manera de asumirlo de cada cual. A partir de ese momento la cosa toma un cariz bastente deprimente. No me gustaría estar en esa granja llena de sombras...el asesinato de los perros, David encerrado en el lavabo, impotente, uff vaya capítulo. Me conmovió la relación del profesor con las ovejas que iban a sacrificar, esa parte me ha llegado mucho.
Coetzee es un narrador que no se posiciona, se mantiene al margen, objetivo, solamente muestra lo que somos, como somos, para bien y para mal. Hoy lo termino
En cuanto a lo que comentas estoy de acuerdo. La historia no es completa, está sesgada, solo vemos una parte y no lo cuenta todo. A mí me da la sensación que nos falta información, quiero saber más detalles
pero Coetzee nos deja con las ganas. Eso hace que nuestra imaginación vuele y no con pensamientos positivos acerca de la situación.
Yo también creo que al menos es acoso,
porque eso de coger la dirección de los archivos de la universidad me parece muy poco ético, además de ilegal.
Desde luego, Coetzee deja mucho a la intuición y eso es parte de la magia también yo creo que la información de alguna manera está, es una sensación, pero hay que detenerse y leer entre líneas. Imposible en una primera lectura (por mi parte) es demasiado adictivo como para eso. Cuando termine me lo repasaré un poco, tiene tantas cosas donde detenerse
Sobre el acoso
sí, es abuso de poder, igual que cuando le pone nota sin haber ella asistido a clase. De alguna manera utiliza su poder como profesor sobre la alumna. Muy mal
Para mí claramente lo de la estudiante es una violación y repetida además, pero en el libro no se dice. Él no se arrepiente en ningún momento y además, en varias ocasiones tiene comentarios despectivos hacia ella. Bien, partiendo de esa interpretación, cuando llega al campo, a la granja de su hija, en el C. 9, nos empieza a cambiar el personaje, a hacerlo mas humano y a intentar que el lector empalice con él, y ya en el 11 con la violación de la hija, aquí sí claramente se dice, es como si quisiera redimirlo o que nos de pena él. Y por eso para mí el cambio, es que incluso la escritura es menos tibia y tiene como más ritmo, más vitalidad cuando esta con la hija. Luego ya cuando vuelva a la ciudad vuelve a ser él del principio.
Por todo eso me parece que el 11 es como un punto de inflexión y el libro es otro.
Sí
Lo raro es que comparto al 100% tu comentario con la diferenca que a mí me gusto el libro
Me parece violación, no por la primera cita sino por la segunda
que entra con violencia y como él comenta que ella se dejaba hacer y luego el comentario en el coche de que he hecho...
También se muestra al final otra vez como depredador,
cuando va a la casa de los padres de Melanie...algo que no comprendo para qué y tampoco entiendo como el padre lo dejo pasar e incluso lo invita a cenar En esa parte se nota como mira a la hermana pequeña y vuelve a aparecer la bestia.
Acabé. Sigo dándole vueltas al final que me dejó fuera de combate. La parte del
sacrificio de perros es brutal, no se me borra de la mente, me ha impactado mucho. Ains que lástima el perro cojo y que pena de perreras. Esa última frase "- Sí, voy a renunciar a él." me dejó desolada. Ahí está Coetzee azotando hasta el último momento, sin consuelo ni paños calientes, así es la vida.
Si tuviese que definir la novela en una sola palabra, sería sin duda impactante. Me ha encantado y quiero más Coetzee
Eliena escribió:Si tuviese que definir la novela en una sola palabra, sería sin duda impactante. Me ha encantado y quiero más Coetzee
Es cierto, Eliena
J. M. Coetzee no tiene compasión por los sentimientos que fluyen en el lector cuando lee sus obras... Quizás, por ello, me impacte tanto como bien has dicho.
Pasado: El alcalde de Casterbridge de Thomas Hardy.
Presente: Mito y pensamiento en la Grecia antigua de Jean-Pierre Vernant.
Eliena escribió:Así es, Aben No tiene compasión ninguna el maldito (lo digo con cariño ) pero me ha dejado con ganas de más. Eso sí, dejando un tiempo de margen
También tengo ganas de volver a leer otra obra de J. M. Coetzee...
Pasado: El alcalde de Casterbridge de Thomas Hardy.
Presente: Mito y pensamiento en la Grecia antigua de Jean-Pierre Vernant.
Aben Razín escribió:
También tengo ganas de volver a leer otra obra de J. M. Coetzee...
Tengo que investigar sobre el resto de su obra, me pasaré por el hilo del autor, sólo he mirado "El maestro de Petersburgo" que su protagonista es Dostoievski
Grimaud, he estado mirando los hilos y ahora me he encaprichado con "El maestro de Petersburgo" se me ha metido entre ceja y ceja, seguro será mi próximo Coetzee. Me gusta mucho Dosto y me hace ilu conocerlo a través de Coetzee. Si te animaras dame un toque.
Quiero leer otro Coetzee pero no creo que sea este año. Este tipo de autores me dejan muy mal cuerpo y me cuesta asimilarlos fácilmente, son de digestión lenta
Eliena escribió:Grimaud, he estado mirando los hilos y ahora me he encaprichado con "El maestro de Petersburgo" se me ha metido entre ceja y ceja, seguro será mi próximo Coetzee. Me gusta mucho Dosto y me hace ilu conocerlo a través de Coetzee. Si te animaras dame un toque.
Bueno, igual me da una que otra novela. Avisa cuando te apetezca leerla y ya veremos si me puedo unir
, recuerdo que al leerla (y luego al ver la película) en ningún momento es ése el problema (porque no fue así), y es mucho más fuerte el racismo , por ejemplo, como forma de violencia. Claro que él estaba en una posición de poder y ella no, pero la línea entre consenso y violación, según todo lo narrado, es muy clara: no se cruza. La forma de violencia en esa "relación" toca otros puntos, repito, en especial de raza. Y por eso nunca se menciona si