Bueno, mientras no responde Arena a mi simple cuestión anterior, respuesta que preciso para saber si debo responder yo a mi vez, o no, y de qué manera, contesto a lo siguiente:
Maider escribió:Por cierto, Gabriel, no estoy de acuerdo contigo en comparar el arte (literatura, cine, pintura, escultura...) con profesiones más mundanas: la construcción, empresarios, hosteleria, medicina... no sé, las muchas profesiones que hay en la vida. Porque en las profesiones digamos "normales" tiene tanto valor el peón de la construcción como el arquitecto ¿no?
Maider, efectivamente, para mí tiene igual valor un albañil que un arquitecto. Sobre todo que algunos arquitectos que proliferan por ahí. Le doy un valor enorme al oficio. Tanto que considero que no hay arte sin oficio. ¿Qué diferenciaría a un artista de un artesano (o profesional, si lo prefieres)? Desde mi punto de vista lo que he dicho antes: el oficio se ciñe a unas normas rígidas y el buen profesional las conoce y las cumple a la perfección. El artista, sin embargo, iría más allá: conoce las normas a la perfección y tiene capacidad técnica como para ejecutarlas con maestría, pero además es capaz de romper esas normas, subvertirlas, creando así otras nuevas, que pueden incluso acabar incorporándose a las viejas. Y además, es capaz de transmitir un mensaje que trasciende más allá de la mera ejecución técnica. Es decir, que no existiría arte sin oficio, pero ambos no serían comparables en cuanto a trascendencia.