Foro, que no blog, en el que escribir sobre todo lo que se os ocurra referente a libros que hayáis leído, o no, y sus autores. Somos afiliados de Amazon.
Publicada en 1878, Marianela es una novela por la que Benito Pérez Galdós (1843-1920) mostró siempre una especial predilección. El relato -en el que se hallan ya las grandes dicotomías de la obra galdosiana posterior: realidad frente a imaginación, progreso frente a ignorancia, caridad frente a justicia social- ha alcanzado una fama imperecedera gracias a la figura conmovedora de su protagonista, que, enamorada del ciego Pablo Penáguilas, prefiere morir antes de que éste, una vez recuperada la vista, pueda contemplar su fealdad.
La historia se desarrolla a finales siglo XIX. Marianela es una niña huérfana, que vive en la miseria y con un físico nada agraciado, lo que aumenta el rechazo que sienten los demas hacia ella, a pesar de que su corazón rebosa de nobleza y humanidad. Un médico se fija en ella, y la protege. La niña es amiga de un joven invidente llamado Pablo que pertenece a una familia adinerada, y le sirve de lazarillo.
Esta fue mi primera novela de Galdós y me gustó tanto que decidí seguir con este autor. Es una histora muy bonita, aunque dramática. Se lee rápido. Sólo por conocer al personaje de Marianela, uno de los más entrañables que he conocido, ya merece la pena leer el libro. Me gustó la forma en que recreó esos paisajes, la forma de vida de ese pueblo minero de Asturias...
Agatha escribió:Me pongo con éste, que es cortito; para hacer tiempo hasta Casa desolada.
O sea que va en serio...
Marianela es una preciosidad y tiene unas descripciones geniales (vaya, es Galdós, qué ley). Me encantó el principio, cuando el médico llega al pueblo, atraviesa la mina y conoce a Marianela.
Es precioso niñas; me está encantando. Y es lo que decís de Galdós, siempre Galdós. Unas descripciones maravillosas y unos dialogos que no le van a la zaga.