Muchas. Era libre, trabajaba bajo el sol o la lluvia, disponía de mi tiempo a mi antojo, yo decidía. Si hubiese sido egoísta, continuaría hoy siendo libre y decidiendo a mi antojo (laboralmente hablando). Pero la vida da muchas vueltas.jilguero escribió:Veo que tu etapa anterior laboral te brindó muchas experiencias interesantes...
El bujío de Santa Catalina 1 (Bordeando la realidad)
- Gretogarbo
- Vivo aquí
- Mensajes: 9017
- Registrado: 11 Abr 2007 11:10
- Ubicación: Esperando
Re: El bujío de Santa Catalina (Bordeando la realidad)
Ayer:Belfondo. Jenn Díaz
Los espejos paralelos. Néstor Luján
El Gatopardo. Giuseppe Tomasi di Lampedusa
El sentido de un final. Julian Barnes
Hoy: El buda de los suburbios. Hanif Kureishi
Los espejos paralelos. Néstor Luján
El Gatopardo. Giuseppe Tomasi di Lampedusa
El sentido de un final. Julian Barnes
Hoy: El buda de los suburbios. Hanif Kureishi
- jilguero
- Vivo aquí
- Mensajes: 18708
- Registrado: 05 Abr 2010 21:35
- Ubicación: En las ramas del jacarandá...
Re: El bujío de Santa Catalina (Bordeando la realidad)
Bueno, pero algún día los cigoñinos creceran y, como los de Dao y Vela, abandonaran en cigoniño y el xirín recuperará en parte esa libertad sacrificadaGretogarbo escribió:Muchas. Era libre, trabajaba bajo el sol o la lluvia, disponía de mi tiempo a mi antojo, yo decidía. Si hubiese sido egoísta, continuaría hoy siendo libre y decidiendo a mi antojo (laboralmente hablando). Pero la vida da muchas vueltas.jilguero escribió:Veo que tu etapa anterior laboral te brindó muchas experiencias interesantes...

Barcos de papel navegando por el Sena

El esfuerzo mismo para llegar a las cimas basta para llenar un corazón de hombre (A. Camus)
- Gretogarbo
- Vivo aquí
- Mensajes: 9017
- Registrado: 11 Abr 2007 11:10
- Ubicación: Esperando
Re: El bujío de Santa Catalina (Bordeando la realidad)
Bueno, esa libertad relacionada con la familia ya está recuperada en parte al tener hijos en edad arborescente. Aunque haya noches, como la de hoy, en las que haya que levantarse a las cuatro y hacer 17 kilómetros para recoger a mi primer bastardo en la puerta de alguna discoteca.
Yo me refería a la libertad y capacidad de autodecisión en la actividad laboral, aunque, justo es decirlo, tengo bastante poder de autogestión así que no me quejo.
Yo me refería a la libertad y capacidad de autodecisión en la actividad laboral, aunque, justo es decirlo, tengo bastante poder de autogestión así que no me quejo.
Ayer:Belfondo. Jenn Díaz
Los espejos paralelos. Néstor Luján
El Gatopardo. Giuseppe Tomasi di Lampedusa
El sentido de un final. Julian Barnes
Hoy: El buda de los suburbios. Hanif Kureishi
Los espejos paralelos. Néstor Luján
El Gatopardo. Giuseppe Tomasi di Lampedusa
El sentido de un final. Julian Barnes
Hoy: El buda de los suburbios. Hanif Kureishi
- jilguero
- Vivo aquí
- Mensajes: 18708
- Registrado: 05 Abr 2010 21:35
- Ubicación: En las ramas del jacarandá...
Re: El bujío de Santa Catalina (Bordeando la realidad)
¡Cómo me gusta, Cata!
Así de bonito amaneció está mañana en Gades.
[media]https://youtu.be/NanhxozEK-4[/media]
Así de bonito amaneció está mañana en Gades.
[media]https://youtu.be/NanhxozEK-4[/media]
Barcos de papel navegando por el Sena

El esfuerzo mismo para llegar a las cimas basta para llenar un corazón de hombre (A. Camus)
- jilguero
- Vivo aquí
- Mensajes: 18708
- Registrado: 05 Abr 2010 21:35
- Ubicación: En las ramas del jacarandá...
Re: El bujío de Santa Catalina (Bordeando la realidad)
¡Ah! Pensé que el sacrificio se habia debido a los arbustosGretogarbo escribió:Bueno, esa libertad relacionada con la familia ya está recuperada en parte al tener hijos en edad arborescente. Aunque haya noches, como la de hoy, en las que haya que levantarse a las cuatro y hacer 17 kilómetros para recoger a mi primer bastardo en la puerta de alguna discoteca.
Yo me refería a la libertad y capacidad de autodecisión en la actividad laboral, aunque, justo es decirlo, tengo bastante poder de autogestión así que no me quejo.

Y todo tiene su cara y su cruz. Los trabajos más creativos y con mayor grado de autonomía son más divertidos/nutritivos (espiritualmente hablando) pero, justo por eso, acaban consumiendo muchisimo tiempo y, en cierto modo, te haces un poco esclavo del trabajo (la curiosidad, por ejemplo, es dificil de saciar). Lo cual no importa si éstas a gusto, salvo porque dejas de hacer otras muchas cosas. Cuestión de ver el vaso medio lleno siempre

En el caso del jilguero debo reconocer que en lo laboral le ha tocado un vaso más llenito que otros ![]() |
Barcos de papel navegando por el Sena

El esfuerzo mismo para llegar a las cimas basta para llenar un corazón de hombre (A. Camus)
- Estrella de mar
- Foroadicto
- Mensajes: 4535
- Registrado: 12 Jun 2008 23:21
- Ubicación: Aovillada en la Luna
Re: El bujío de Santa Catalina (Bordeando la realidad)
Avísame y entramos juntas.jilguero escribió: Y sí, también a mi me gustó descubrir (gracias a que don Gonzalo me habló de Santa Lilaila, dicho sea de paso, al césar lo que es del césar), que quien ilumina el foro por la noche, mientras la Luciola duerme, es Santa Cata. Estoy pensando levantarme alguna noche de madrugada y entrar en el foro a ver si la veo.


Yo también lo pensé.jilguero escribió:Por cierto, vete tú a saber si en el fondo esa tía Catalina tuya que cazaba luciérnagas en el pozo oscuro no es, en última instancia, la causante de estos cuepos iluminados.

jilguero escribió:
Niña Guadiana, como ya hice constar en los agradecimientos, gracias por heberte leído la hagiografía a cambio de nada


Ya es carnaval en el cielo.
- jilguero
- Vivo aquí
- Mensajes: 18708
- Registrado: 05 Abr 2010 21:35
- Ubicación: En las ramas del jacarandá...
Re: El bujío de Santa Catalina (Bordeando la realidad)

De vuelta a la galera, donde una de las cangrejitas se ha empeñado en esperarme para que sus crías eclosionen. Lo primero que he hecho al llegar es subir a saludarla. Espero que ahora se decida de una vez

Si ha notado mi presencia o no, si me ha entendido o no cuando la he saludado, no lo sé. Pero al ir a darle vuelta me he acordado de algo que acabo de leer en el bus y que, a su vez, me había hecho acordarme del xirín observador de la vida que se place con lo pequeño. Dice Umbral: "...se vive de lo que se puede, y tarda uno en aprender a vivir de realidades, de cosas, de objetos, como viven los seres naturales. El hombre es un ser de lejanías, dijo el otro. Sí, el hombre es un ser de utopías, de distancias, de «proyectos líricos». El hombre tiene que aprender a ser criatura de cercanías, pastor de lo inmediato.". Sí, un cultivador de lo pequeño, como lo hacen las notas minimalistas de Satie.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=JE8ReAAc ... VLsLT6cvJ4[/youtube]
La cangreja es un ser natural y, como tal, vive de realidades (la comida que le ponemos tan a mano, del trocito de tubo que le colocamos para que le sirva de refugio, del agua fresca (en este caso) y salada que dos días le cambiamos, etc. Pero, ¿formaré yo parte de su realidad


Por cierto, en Cantabria, en un embalse vi levantar el vuelo a un cormorán y me acordé de nuestro video estrella, de sones igualmente minimalistas

Enlace
Barcos de papel navegando por el Sena

El esfuerzo mismo para llegar a las cimas basta para llenar un corazón de hombre (A. Camus)
- jilguero
- Vivo aquí
- Mensajes: 18708
- Registrado: 05 Abr 2010 21:35
- Ubicación: En las ramas del jacarandá...
Re: El bujío de Santa Catalina (Bordeando la realidad)
Vale, podemos intentarlo la noche del 28 al 29 de septiembre y así vemos como cualegan el cuadro de Santa LilailaEstrella de mar escribió:Avísame y entramos juntas.jilguero escribió: Y sí, también a mi me gustó descubrir (gracias a que don Gonzalo me habló de Santa Lilaila, dicho sea de paso, al césar lo que es del césar), que quien ilumina el foro por la noche, mientras la Luciola duerme, es Santa Cata. Estoy pensando levantarme alguna noche de madrugada y entrar en el foro a ver si la veo.
![]()
![]()

Lo siento jose2v, pero santa Lilaila marinera custodiada por las lampreas me encanta ![]() |
PD: Hexa, ¡15 capisayos he encontrado


Salvo error han quedado reducidos a cuatro que espero ya no sean demasiados.
Gracias por avisarme

Barcos de papel navegando por el Sena

El esfuerzo mismo para llegar a las cimas basta para llenar un corazón de hombre (A. Camus)
- Gretogarbo
- Vivo aquí
- Mensajes: 9017
- Registrado: 11 Abr 2007 11:10
- Ubicación: Esperando
Re: El bujío de Santa Catalina (Bordeando la realidad)
Con lo pequeño y lo mínimo, jilguero, porque con ello se puede disfrutar mucho y, además, luego se aprecia más lo mediano y lo suficiente.jilguero escribió:.. del xirín observador de la vida que se place con lo pequeño.
Hablando de la vida contemplativa... ¿sabes cuál es una de mis últimas ocupaciones? Fotografiar el día a día de este pequeño ser, precioso ahora y mucho más cuando abandone su exuvia.

La descubrí hace unos días alimentándose en una pequeña mata de ruda (Ruta chalepensis) que tengo sobre el alféizar de una de las ventanas de la cocina.

Ayer llevé un sustillo porque no la encontré al levantar la persiana por la mañana temprano. Pero giré la maceta y la vi paseándose sobre el plato de drenaje. La animé a subirse a mi dedo y volví a colocarla sobre la planta, aunque con pocas esperanzas de que allí continuase hoy (estuve casi todo el día ausente y llegué a casa ya anochecido), pero, afortunadamente, allí continúa en este momento.
A ver si tengo la suerte de ser testigo de todo el ciclo vital de esta vistosa oruga hasta que se convierta en una preciosa macaón (Papilio machaon), quizás la mariposa más espectacular de nuestra fauna.

Eran muy abundantes en mi infancia pero ya hace años que las veo muy raramente. He decidido trasplantar la ruda, cuando esta oruga desaparezca, directamente en algún rincón de la finca, a ver si así coge más volumen y para el año próximo sirve de hogar para muchas más.
Ayer:Belfondo. Jenn Díaz
Los espejos paralelos. Néstor Luján
El Gatopardo. Giuseppe Tomasi di Lampedusa
El sentido de un final. Julian Barnes
Hoy: El buda de los suburbios. Hanif Kureishi
Los espejos paralelos. Néstor Luján
El Gatopardo. Giuseppe Tomasi di Lampedusa
El sentido de un final. Julian Barnes
Hoy: El buda de los suburbios. Hanif Kureishi
- jilguero
- Vivo aquí
- Mensajes: 18708
- Registrado: 05 Abr 2010 21:35
- Ubicación: En las ramas del jacarandá...
Re: El bujío de Santa Catalina (Bordeando la realidad)
¡Qué preciosidad, Greto!
Y digo preciosidad porque la larva de la macaón es preciosa y porque me parece igualmente precioso que, por unos días, tu ilusión al levantar la persiana cada mañana sea saber si estará ella allí o no (le gustan las rutáceas, así que igual se queda
).
Creo que catalogamos de "pequeño" maravillas como esa larva y esa mariposa porque tendemos a dejarnos llevar por la mirada antropocéntrica en la que nos educan. Ellas, de forma natural, fruto de la evolución, tienen una belleza difícil de igualar por el mejor de los artistas humanos, cuyas obras, por cierto, custodiamos con orgullo en los museos. Pero cierto es, también, que nos hace falta ser adoctrinados (humanizados) para ser capaces de mirar esas criaturas con la admiración con la que lo hacemos.
Mira, casualmente, en El mercader de nubes Jilguero describe ese placer contemplativo de la belleza natural y lo hace refiriéndose precisamente a una macaón:
Alicia observó cómo una mariposa se dirigía hacia la rosa que había justo delante de ella. Tras hacer una compleja cabriola en el aire, el animal se agarró con sus seis frágiles patas a uno de los pétalos. Un leve cimbreo del espinoso tallo marcó el momento exacto en que ambas, la macaón y la rosa, entraron en contacto. Y siguiendo un ritmo que sólo parecía existir en el interior de su minúsculo cerebro, la mariposa agitó repetidamente las alas hasta provocar una sonrisa de felicidad en el demacrado rostro de la anciana.
Estos días he tenido oportunidad de ver mariposas en vuelo, mucho más modestas que la macaón, pero igualmente bellas en su modestia. Y para qué hablarte de las flores, como esos catavinos de colores varios que son las corolas de los brezos; o esas guirnaldas de espejuelos trémulos que son las hojas de los álamos temblones cuando sopla la brisa. Mientras aguardaba al camachuelo, que no acudió a la cita, dicho sea de paso
, estuve justo debajo de un álamo temblón y era impresionante ver las hojas agitarse con el azul intenso del cielo como fondo
.
Ya ves, Cata, que Greto es muy afortunado por saber ver la grandeza de lo que, posiblemente de forma errónea, llamamos pequeño. Y vamos a desearle suerte para que, cuando esa larva entre en la fase de crisálida, culmine su transformación con éxito y él tenga la suerte de ver el momento en el que la macaón despliegue por primera vez sus alas
.
Y no digo nada más que luego se mete Hexa, y con razón, con el jilguero bucólico
.
PD: Greto, ¿te gusta cómo huele la ruda? Es que la de aquí tiene un olor más bien desagradable y, si la tienes el el alféizar, cuando sople vientecillo...
Y digo preciosidad porque la larva de la macaón es preciosa y porque me parece igualmente precioso que, por unos días, tu ilusión al levantar la persiana cada mañana sea saber si estará ella allí o no (le gustan las rutáceas, así que igual se queda

Creo que catalogamos de "pequeño" maravillas como esa larva y esa mariposa porque tendemos a dejarnos llevar por la mirada antropocéntrica en la que nos educan. Ellas, de forma natural, fruto de la evolución, tienen una belleza difícil de igualar por el mejor de los artistas humanos, cuyas obras, por cierto, custodiamos con orgullo en los museos. Pero cierto es, también, que nos hace falta ser adoctrinados (humanizados) para ser capaces de mirar esas criaturas con la admiración con la que lo hacemos.
Mira, casualmente, en El mercader de nubes Jilguero describe ese placer contemplativo de la belleza natural y lo hace refiriéndose precisamente a una macaón:
Alicia observó cómo una mariposa se dirigía hacia la rosa que había justo delante de ella. Tras hacer una compleja cabriola en el aire, el animal se agarró con sus seis frágiles patas a uno de los pétalos. Un leve cimbreo del espinoso tallo marcó el momento exacto en que ambas, la macaón y la rosa, entraron en contacto. Y siguiendo un ritmo que sólo parecía existir en el interior de su minúsculo cerebro, la mariposa agitó repetidamente las alas hasta provocar una sonrisa de felicidad en el demacrado rostro de la anciana.
Estos días he tenido oportunidad de ver mariposas en vuelo, mucho más modestas que la macaón, pero igualmente bellas en su modestia. Y para qué hablarte de las flores, como esos catavinos de colores varios que son las corolas de los brezos; o esas guirnaldas de espejuelos trémulos que son las hojas de los álamos temblones cuando sopla la brisa. Mientras aguardaba al camachuelo, que no acudió a la cita, dicho sea de paso


Ya ves, Cata, que Greto es muy afortunado por saber ver la grandeza de lo que, posiblemente de forma errónea, llamamos pequeño. Y vamos a desearle suerte para que, cuando esa larva entre en la fase de crisálida, culmine su transformación con éxito y él tenga la suerte de ver el momento en el que la macaón despliegue por primera vez sus alas

Y no digo nada más que luego se mete Hexa, y con razón, con el jilguero bucólico

PD: Greto, ¿te gusta cómo huele la ruda? Es que la de aquí tiene un olor más bien desagradable y, si la tienes el el alféizar, cuando sople vientecillo...
Barcos de papel navegando por el Sena

El esfuerzo mismo para llegar a las cimas basta para llenar un corazón de hombre (A. Camus)
- hexagono69
- Vivo aquí
- Mensajes: 6840
- Registrado: 10 Jun 2013 10:40
- Ubicación: usuario
Re: El bujío de Santa Catalina (Bordeando la realidad)
Dice Jilguero .-PD: Hexa, ¡15 capisayos he encontrado
! No sabía yo que me gustase tantísimo esa palabra... 
Salvo error han quedado reducidos a cuatro que espero ya no sean demasiados.
Gracias por avisarme
.
jjaja jajaa ya le dare otro repasillo a ver
saludos


Salvo error han quedado reducidos a cuatro que espero ya no sean demasiados.
Gracias por avisarme

jjaja jajaa ya le dare otro repasillo a ver

saludos

A perro flaco todo son pulgas.
- Edgardo Benitez
- No puedo vivir sin este foro
- Mensajes: 778
- Registrado: 12 Feb 2017 14:10
- Ubicación: El Salvador
- Contactar:
Re: El bujío de Santa Catalina (Bordeando la realidad)
Dichoso el privilegio de la Santa, tremendo festejo espiritual...jilguero escribió:De espaldas al río
De espaladas al río y cuesta arriba,
de hayas, robles y pinos rodeado,
a su meta el romero se aproxima.
La piedra Cañón surge a la izquierda,
la vieja espadaña..., al otro lado,
para que el alma no ande inquieta,
creyendo que el camino ha errado.
Atrás ha dejado afanes y valijas,
y con ligereza nueva de pájaro,
a la prometida Ítaca se encamina.
Con trémulo susurro de hojas,
el álamo temblón le comunica,
que un júbilo inexplicable logra
quien el duro ascenso culmina.
De espaldas al río y cuesta arriba,
al fin de sombras al amparo,
en el augurado gozo se cobija.
1
- Edgardo Benitez
- No puedo vivir sin este foro
- Mensajes: 778
- Registrado: 12 Feb 2017 14:10
- Ubicación: El Salvador
- Contactar:
Re: El bujío de Santa Catalina (Bordeando la realidad)
Edgardo Benitez escribió:Dichoso el privilegio de la Santa, tremendo festejo espiritual...jilguero escribió:De espaldas al río
De espaladas al río y cuesta arriba,
de hayas, robles y pinos rodeado,
a su meta el romero se aproxima.
La piedra Cañón surge a la izquierda,
la vieja espadaña..., al otro lado,
para que el alma no ande inquieta,
creyendo que el camino ha errado.
Atrás ha dejado afanes y valijas,
y con ligereza nueva de pájaro,
a la prometida Ítaca se encamina.
Con trémulo susurro de hojas,
el álamo temblón le comunica,
que un júbilo inexplicable logra
quien el duro ascenso culmina.
De espaldas al río y cuesta arriba,
al fin de sombras al amparo,
en el augurado gozo se cobija.
Y pensar que todo ocurre de espaldas al río y cuesta arriba. ¡Genial!
1
- hexagono69
- Vivo aquí
- Mensajes: 6840
- Registrado: 10 Jun 2013 10:40
- Ubicación: usuario
Re: El bujío de Santa Catalina (Bordeando la realidad)
Bello y breve poema Jilguero.jilguero escribió:De espaldas al río
De espaladas al río y cuesta arriba,
de hayas, robles y pinos rodeado,
a su meta el romero se aproxima.
La piedra Cañón surge a la izquierda,
la vieja espadaña..., al otro lado,
para que el alma no ande inquieta,
creyendo que el camino ha errado.
Atrás ha dejado afanes y valijas,
y con ligereza nueva de pájaro,
a la prometida Ítaca se encamina.
Con trémulo susurro de hojas,
el álamo temblón le comunica,
que un júbilo inexplicable logra
quien el duro ascenso culmina.
De espaldas al río y cuesta arriba,
al fin de sombras al amparo,
en el augurado gozo se cobija.
A perro flaco todo son pulgas.
Re: El bujío de Santa Catalina (Bordeando la realidad)
Yo me pasé el otro día un buen rato intentando fotografiar mariposas. Pillé esta y otra algo mas grande naranja con puntos rojos, pero para nada tan vistosa como la Papilio de Greto. Las que sí he visto son unas de un amarillo pálido y me suena que con borde exterior oscuro, bastante grandes, aunque esas son demasiado rápidas para mi móvil.

Para que os hagáis una idea del tamaño, la planta de fondo es un tomillo limón.
Para que os hagáis una idea del tamaño, la planta de fondo es un tomillo limón.
Un libro es un mundo por descubrir.
¿No sabes qué regalar estas navidades? Echa un vistazo a Los mohicanos de París I y II, de Dumas y El huésped y otros cuentos, de Morales en www.osapolar.es
¿No sabes qué regalar estas navidades? Echa un vistazo a Los mohicanos de París I y II, de Dumas y El huésped y otros cuentos, de Morales en www.osapolar.es