Azucena, respecto a lo que más me gusta de
Watchmen... no sé, podría escribir y escribir. Ahí están todos esos señores que menciona oooo, que lo han hecho minuciosamente y lo han colgado en internet.
Por una parte, es una obra que tiene varios niveles de lectura: funciona como trama (pseudo)superheroica, de intriga, acción o como quieras llamarla.
Además, como todas las obras de
Moore, es un prodigio de precisión (a lo que ayuda el dibujo de
Gibbons, pulcro, exacto, con un sentido del espacio y la composición de página privilegiados) y un alarde de capacidad narrativa, con múltiples perspectivas, voces narrativas, etc.
Pero sobre todo, pone a la figura del superhéroe ante un espejo no deformante, sino todo lo contrario, realista. Demuestra que lo que convertía a los superhéroes en tales no eran sus poderes, sino su moral. Apenas se aporta una dosis de realismo salen las miserias propias de los seres humanos: sadismo, mezquindad, economicismo, vanidad, búsqueda de la fama, imposición del propio sentido de la justicia...
Como ya dije, Watchmen cambió el paradigma del héroe y dio lugar a toda una serie de cómics que explotaban algunas de las múltiples posibilidades que esta obra abría. De hecho, Watchmen privaba al héroe de su inocencia y personalmente creo que desde entonces no ha podido recuperarse o al menos no ha podido volver a la situación anterior.
En los años 90, poco después de la edición de este cómic, hubo una oleada de series y personajes fascistoides, armados hasta las pestañas y con un código moral inexistente (mataban, trepanaban, descuartizaban sin piedad) fruto de una interpretación torpe de Watchmen: ya que el héroe no es mejor persona que cualquier persona de a pié, tirémonos al charco de cabeza y creemos héroes sádicos. Aquello fue un sarampión llevado a cabo por autores de poco talento y mucha popularidad. A día de hoy, se ha impuesto la mejor interpretación de Watchmen y hay estupendas obras que siguen su senda:
Powers,
Gotham Central,
Alias,
Planetary,
Supreme Power...
Dos cosas, ¿sabíais que inicialmente los protagonistas de Watchmen iban a ser personajes de la editorial
Charlton (comprados por
DC cómics)? Se pretendía dar nueva vida a aquellos personajes pero, viendo el primer borrador del argumento, se prefirió optar por creaciones nuevas, ya que se veía muy difícil su utilización posterior tras la maxiserie. Así,
Rorscharch sería
The Question,
Silk Spectre sería
Nightshade, el
Dr Manhattan sería el
Captain Atom, el
Comediante sería el
Peacemaker, etc.
http://www.internationalhero.co.uk/c/charlton.htm
La última, estoy deseando que se edite por aquí la nueva obra de Moore, dibujada por
Melinda Gebbie,
Lost Girls, una revisión posmoderna y pornográfica de tres personajes clasicos de la literatura infantil:
Alicia,
Dorothy y
Wendy. Las críticas están siendo excelentes.
Arf arf arf...