cuando Ceinwyn deja plantado a Lancelot, es genial |
El enemigo de Dios (Crónicas del señor de la guerra II)
Moderador: ciro
¿A que tu me entiendes, evaluna?
Voy por detrás de ti, Aliesa (you know
) pero ya he conocido a

ya hay chavalín (o chavalina) en camino y ¿dónde está el beso? Este Cornwell.... no piensa en su público ![]() |
Voy por detrás de ti, Aliesa (you know

los gemelos druidas ![]() El episodio de la olla prometía más en principio pero ha estado muy bien y aunque la vuelta haya resultado muy fácil, el comentario sobre la diferencia entre leyenda y realidad solventa esa parte y queda realmente bien ![]() |
- Aliesa de Ponthieu
- La Petipuá
- Mensajes: 9634
- Registrado: 12 Dic 2007 20:03
- Ubicación: En las costas dañadas por el oleaje
Evalunera te refieres a la
Bohe este lo puedes leer sin peligro.
pág. 251. Se me olvidó comentar
Me ha sorprendido que ha la vuelta
Pero ahí no acaban las sorpresa.Pág.326
En tiempos de paz Pág. 330 apróx.
reina Igraine, pero yo no creo que Derfel vaya ajustando la historia a lo que ella pide. De hecho, durante el libro (también en el primero) cada vez que protesta Igraine al descubrir que la verdad nada tiene que ver con las aventuras que cantan los bardos, Derfel se queja de que está convencido que los traductores de la reina cambiaran la historia de Arturo para ajustarla más a la leyenda. |
pág. 251. Se me olvidó comentar
que en la guerra, me partí de risa al ver como Merlín neutralizaba los perros de combate de los Sajones con perras en celos ![]() ![]() |
Me ha sorprendido que ha la vuelta
de la guerra con los Sais todo está patas arriba. Pág. 291. El Tor se incendia quedando arrasados pero entre los escombros no aparecen los tesoros de britania. Sospechan que alguien aprovechando que Merlín parte con el ejercito los robó. |
Pág. 304 El pobre Derfel tiene que cargar no solo con Mordred (ese sapejo repulsivo y diabólico) sino con un Merlín desconcertante ![]() |
Pero ahí no acaban las sorpresa.Pág.326
Morgana se casa......con Samsum y se convierte al cristianismo (llegando a crear la primera casa de devotas del Señor) ![]() ![]() ![]() |
En tiempos de paz Pág. 330 apróx.
Ceinwyn y Derfel son muy felices a pesar de tener que bregar con Mordred. Es malo como la tiña, cruel, sanguinario y tiránico. Vamos lo mejor de cada casa tiene el chaval (cabeza de cepillo). El episodio en que intenta pinchar con una aguja la cabeza y los ojos de Morwenna (la hija de Derfel) |
Última edición por Aliesa de Ponthieu el 08 Jul 2008 20:16, editado 2 veces en total.
1
- Aliesa de Ponthieu
- La Petipuá
- Mensajes: 9634
- Registrado: 12 Dic 2007 20:03
- Ubicación: En las costas dañadas por el oleaje
- De Librum Tremens
- No puedo vivir sin este foro
- Mensajes: 825
- Registrado: 18 Abr 2006 18:19
- Aliesa de Ponthieu
- La Petipuá
- Mensajes: 9634
- Registrado: 12 Dic 2007 20:03
- Ubicación: En las costas dañadas por el oleaje
Pág. 311 La
Pág. 341
Pág. 396 En la
hermandad de Britania y sus celebraciones son de lo más soprendente. Nada tiene que ver con la famosa Tabla Redonda de madera. La verdad es que es muy ingenuo por parte de Arturo pensar que porque los enemigo se perdonen en público y se besen sirve de algo. Sobre todo cuando entre ellos no hay buenas personas (Ginebra, Lancelot..). Lo mejor es cuando se encuentran Ceinwyn y Derfel a la hermana de Ginebra que parece haber perdido la razón y les enseña el templo de Isis y Ceinwyn descubre una cama dentro de él. ![]() |
Pág. 341
La historia de Tristán e Isolda me deja así, aunque conozco la leyenda es más dura versa así entre personajes más reales. Arturo se muestra impasible como el granito y permite que un rey seboso mate a su hijo y queme viva a una niña de 15 años. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Pág. 396 En la
coronación de Mordred nadie está contento salvo el y Samsum (quien cada vez va adquiriendo más poder). Hasta Arturo no confía aunque espera que se convierta en un gran rey (mira que me es ingenuo ![]() ![]() ![]() ![]() |
1
- Aliesa de Ponthieu
- La Petipuá
- Mensajes: 9634
- Registrado: 12 Dic 2007 20:03
- Ubicación: En las costas dañadas por el oleaje
Cein
, no estoy mosqueada.


Simplemente no puedo con ese par de maulas que son Lancelot y Ginebra. Y Sansum el santo que duerme y se calienta con un Santo de 10 años ya ni te cuento... ![]() ![]() |

1
ARTURO Y COMPAÑIA
Estimados todos,hola:
A mi parecer es una buena historia,dudaba de ella porque el asunto Arturo y compañía esta muy manido,pero..el caso es que Cornwell es un maestro en lo suyo y me gustó,no obstante creo que el personaje de Arturo es un poco lento,vamos que le faltó una vuelta en la sarten cuando lo estaban preparando para nacer,el muy honorable Lord.Derfel vive en una montaña de supersticiones bobaliconas,Merlin está de la hoya, la única cuerda (que remedio ante semejante fauna) Morgana y Minue una loca psicópata.
Bien por el señor Bernard que vende lo dificil y lo vuelve sencillo.
Por cierto que pasa con la edición de bolsillo del asunto Utred vol. II - III
me comentan que no ha salido aun.
Por Dios que un día habran de recibir justicia, fascinerosos ávidos de pingües beneficios, se entreven en el horizonte,la Parca será mi espada y el destino mi horizonte.
A mi parecer es una buena historia,dudaba de ella porque el asunto Arturo y compañía esta muy manido,pero..el caso es que Cornwell es un maestro en lo suyo y me gustó,no obstante creo que el personaje de Arturo es un poco lento,vamos que le faltó una vuelta en la sarten cuando lo estaban preparando para nacer,el muy honorable Lord.Derfel vive en una montaña de supersticiones bobaliconas,Merlin está de la hoya, la única cuerda (que remedio ante semejante fauna) Morgana y Minue una loca psicópata.
Bien por el señor Bernard que vende lo dificil y lo vuelve sencillo.
Por cierto que pasa con la edición de bolsillo del asunto Utred vol. II - III
me comentan que no ha salido aun.
Por Dios que un día habran de recibir justicia, fascinerosos ávidos de pingües beneficios, se entreven en el horizonte,la Parca será mi espada y el destino mi horizonte.
-Doctor, todos los días me acuesto y me levanto pensando en uno más dos ¿Qué me pasa?
-Usted lo que tiene estres.
-Usted lo que tiene estres.

- Aliesa de Ponthieu
- La Petipuá
- Mensajes: 9634
- Registrado: 12 Dic 2007 20:03
- Ubicación: En las costas dañadas por el oleaje
Continuo con los comentarios a ver si Bohe se me anima.
Nimue

Me empieza a dar miedo la furia desatada entre los cristianos y que crean que Lancelot es su rey y salvador para hacer la limpieza de Britania solo por tener una aguila pescadora con un pez entre las patas. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Nimue
está acumulando demasiado recor y me está empezando a dar mucho miedo. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
1
Anímome
Ya lo he terminado. ¡Cómo se pone la cosa al final!
En general he ido teniendo la sensación a lo largo del libro de que "pasan pocas cosas". No en sentido exacto si no que esa impresión que tuve de que en el primer libro pasaban cosas constantemente aquí no la tenía y no se trata de que haya una época de paz con menos movimientos, etc porque incluso en ella, el modo de contar las cosas sigue pareciendo más... distante o pausado. Me explico:
Sin embargo, tiene algunos arranques, especialmente al final, en que se precipitan los hechos. Por cierto,
Me sorprendió mucho lo de
Pienso lo mismo que tu, Aliesa, sobre los gemelos, Ginebra, Lancelot...etc y sobre Mordred
Por otro lado, sobre el final,
El autor se esfuerza mucho en desmitificar toda la leyenda artúrica y en recalcar que no sólo las cosas fueron muy distintas si no que a menudo ni se acercan a lo conocido, desde la historia de Tristán e Isolda a la mesa redonda o Camelot. Todo, todo, todo, menos...
Arturo desde luego es un personaje controvertido y eso me gusta mucho. Desde su afán por ser fiel a un ideal, sus conflictos internos, la cuestión de los juramentos y la búsqueda de un bien mayor al que servir o sus sueños de una vida sencilla y anónima. Alterna grandeza con titubeos, frialdad y pasión, falta de escrúpulos y apego a las normas como únicos referentes de vida, etc. Está muy bien dibujado.
También me gusta un par de comentarios que hace sobre sus ganas de aprender y sobre el saber perdido. Por ejemplo, en relación a las construcciones de los romanos, cuyos puentes se mantienen en pie siglos después de construirse, habla de que nadie sabe hacer esas cosas ya ni otras que antes se sabían y añade: "es como si tuviéramos un tesoro escondido que día a día se hundiera más porque no supiéramos detenerlo ni aumentarlo". Tiene toda la razón, entonces y ahora.
Y es muy bonito el término irlandés anmchara: la "amistad de espíritus", sobre todo por lo que significa y también la conversación en que se nombra.

Ya lo he terminado. ¡Cómo se pone la cosa al final!

En general he ido teniendo la sensación a lo largo del libro de que "pasan pocas cosas". No en sentido exacto si no que esa impresión que tuve de que en el primer libro pasaban cosas constantemente aquí no la tenía y no se trata de que haya una época de paz con menos movimientos, etc porque incluso en ella, el modo de contar las cosas sigue pareciendo más... distante o pausado. Me explico:
en ese periodo en que no pasan cosas digamos "grandes" en cuanto a guerras, reyes o magia, se nos cuentan las cosas tipo "Ceinwyn y yo tuvimos tres hijas". Y ya. No es que quiera que se detenga en eso porque no hay más que contar que lo que ahí se dice pero mientras de esta manera se van "rellenando los huecos", la novela parece ir transcurriendo tranquilamente. Ni siquiera me molesta, ojo. ![]() Ya en el sendero tenebroso el final se deshincha un poco puesto que una vez metidos en la boca del lobo la narración da un salto y lo siguiente es decir que volvieron todos tranquilamente con la olla. En ese episodio concreto lo resuelve con gracia porque cambia toda la historia de la vuelta por la conversación entre Igraine y Derfel sobre la leyenda y la realidad y además de ser una forma más original (que para vuelta de una misión ya tuvimos la Isla de los muertos en la primera parte) resulta divertida. Pero es el tono general que le he visto a gran parte de esta novela |
Sin embargo, tiene algunos arranques, especialmente al final, en que se precipitan los hechos. Por cierto,
Derfel no tortura a los gemelos ¿no? parece ser que es Nimue la que les hace sufrir lo indecible y luego él sólo les da el golpe de gracia. Un poquito más de implicación, hombre... ![]() |
Me sorprendió mucho lo de
Morgana ![]() ![]() ![]() |
Pienso lo mismo que tu, Aliesa, sobre los gemelos, Ginebra, Lancelot...etc y sobre Mordred
genial cuando Galahad (que se pasa de bueno para el gusto de todos ![]() ![]() ![]() |
Por otro lado, sobre el final,
la conjura, aunque bestial y en cierta medida bien pensada, es llevada a cabo muy chapuceramente. Demasiado hasta para ellos. La sorpresa que da de golpe todo es muy buena, eso sí, con los incendios por todas partes y de pronto Lancelot instalado en el trono. Pero la emboscada cutre que les montan a Arturo y Derfel (si quieres matarlos hazlo bien, ya que vas a esconder gente, que sean guerreros buenos y suficientes para asegurarse el trabajo), aunque a malas siempre habrían dado el golpe de mano y tendrían a Ginebra y su hijo en su poder... falta aplicarse. Y lo de Mordred también tiene tela: qué forma más penosa de "matar" a un rey y luego de dejarlo escapar ![]() Pero aparte de eso, la verdad es que hay para todos. Los gemelos me caían tan mal que un poco más de sangre "en escena" no hubiera importado ![]() ![]() |
El autor se esfuerza mucho en desmitificar toda la leyenda artúrica y en recalcar que no sólo las cosas fueron muy distintas si no que a menudo ni se acercan a lo conocido, desde la historia de Tristán e Isolda a la mesa redonda o Camelot. Todo, todo, todo, menos...
la cornamenta de Arturo, fíjate ![]() |
Arturo desde luego es un personaje controvertido y eso me gusta mucho. Desde su afán por ser fiel a un ideal, sus conflictos internos, la cuestión de los juramentos y la búsqueda de un bien mayor al que servir o sus sueños de una vida sencilla y anónima. Alterna grandeza con titubeos, frialdad y pasión, falta de escrúpulos y apego a las normas como únicos referentes de vida, etc. Está muy bien dibujado.
También me gusta un par de comentarios que hace sobre sus ganas de aprender y sobre el saber perdido. Por ejemplo, en relación a las construcciones de los romanos, cuyos puentes se mantienen en pie siglos después de construirse, habla de que nadie sabe hacer esas cosas ya ni otras que antes se sabían y añade: "es como si tuviéramos un tesoro escondido que día a día se hundiera más porque no supiéramos detenerlo ni aumentarlo". Tiene toda la razón, entonces y ahora.
Y es muy bonito el término irlandés anmchara: la "amistad de espíritus", sobre todo por lo que significa y también la conversación en que se nombra.
