enero//<La Torre Oscura III: Las Tierras Baldías//Stephen King: Una tercera entrega tan emocionante como las dos anteriores además de extenso.
Una dimensión a modo de crossover (atmósfera medieval y tecnología robótica, etc.) donde paulatinamente se da a conocer el mundo de Roland y su pasado.
Justo cuando lo habrás terminado desearas teer Mago y Cristal en tus manos.
febrero//<Crónica del Pájaro que da Cuerda al Mundo//Haruki Murakami: Esta es la quinta vez que le doy un vistazo al mundo de Murakami, y esta ocasión por la ventana grande, siendo Crónica su obra cumbre.
Analógicamente hablando, siento como si la realidad fuera una recámara por la que la mágia entra en sutiles humaredas por los huecos de la puerta, envolviéndola con fuerza.
Una historia dónde se ha hibridado lo cotidiano y lo inusual a la perfeción de tal forma que no te enteras de que ingrediente es cual.
Aún así, después de haber digerido el libro, Tokio Blues me sigue pareciendo su mejor piedra.
Leedlo, que les hara pasar grandes momentos, y ahora a esperar "El fin del Mundo y un despiadado país de las maravillas" en edición bolsillo
<La Mala Hora//Gabriel García Márquez: No solo se le considera una conexión con Cien Años de Soledad, ciertas coincidencias sugieren un hermanamiento. La historia comienza con el padre Ángel desperezándose a las 5am para comenzar un convulso martes cuatro de octubre... los hechos son contados de manera fluida y simultánea, Márquez tiene como piezas de ajedrez a los habitantes, toma la perspectiva de uno de ellos, lo mueve en el tablero hasta acercarlo a la siguiente pieza que moverá como haciendo de relevos. La perspectiva y atmósfera es cambiante y hasta divertida.
mayo//<El Ocho//Katherine Neville: Antes de leer el final, me di cuenta que el libro había cumplido todas mis expectativas y mas; me fascinó.
Un final muy sorprendente y hecho a la medida.
Emocionante hasta la última hoja, sin perder la compostura, los papeles, el piso ni la dulce tensión en que me ha tenido desde el principio. Nada que ver ni deber con Dan Brown, esta mujer hizo un libro como dios manda.
<El Mundo de Sofíaa//Jostein Gaarder: Una extraña, sencilla y encantadora manera de aprender acerca de la filosofía a través de la historia.
Unos personajes tan simples como entrañables se sumergen desde las teorías presocráticas hasta las postrimerías del arte de pensar, al mismo tiempo que su propio mundo se salpica de eventos cada vez mas surrealistas conforme va terminando el curso de filosofía; mismos sucesos que aparecen en función simbólica para ejemplificar el pensamiento de cada época.
junio//<La Torre Oscura IV: Mago y Cristal//Stephen King: Que grandes ratos he pasado con la cuarta entrega de mi saga favorita.
No tengo nada que añadir, ya que si estas leyendo o por leer este libro por lógica has leído los tres anteriores sabrás ya de antemano la magnificencia de esta suite de la literatura.
Solo digo una cosa, no se merece cinco estrellas, sino 100000
<Afterdark//Haruki Murakami: ((relectura)) Terminado, al parecer me lo he devorado mas pronto que la primera vez que lo leí.
Como siempre, hay frases con las que Haruki me soprende; además en parte me siento identificado con el personaje de Mari, ya que tiene mi edad, su hermana (en mi caso hermano) es dos años mayor que ella, etc.
<La Torre Oscura V: Lobos del Calla//Stephen King: Hasta ahora, este me ha parecido el mas emocionante de los 5 tomos que he leído. Un gran momento de tensión ha sido cuando se preparan para luchar con los lobos, desde la "Noche del Lobo" hasta que termina la batalla el maestro del terror te introduce en una vorágine de nervios y expectación; jamás había sentido tanto temor al leer un libro XD!
julio//<La Torre Oscura VI: Canción de Susannah//Stephen King: Esta sexta entrega me ha decepcionado, toda la adrenalina y emoción al final de Lobos del Calla se esfuma para dar lugar a una historia tediosa sin pies ni cabeza; espero que el séptimo recupere la magia de las entregas anteriores.
<El Otoño del Patriarca//Gabriel García Márquez: ((re.lectura))
<Cien Años de Soledad//Gabriel García Márquez: ((re-lectura))
<Pedro Páramo//Juan Rulfo: Un colectivo de memorias de un pueblo jalisciense; Rulfo nos introduce en Comala, un pueblo lleno de "muertos vivientes" con sus historias contadas desde una perspectiva "post-mortem".
Me ha gustado mucho, pero sinceramente, me ha sabido a poco después de leer las faraónicas obras de GGM, la descriptiva no se compara. Aún así es un libro que no debe dejar de leerse.
Le daré una segunda lectura y ya veremos como evoluciona en mi.
agosto//<HPI: Al sur de la frontera, Al oeste del sol//Haruki Murakami: Primer Murakami que no me deja satisfecho; una agradable historia de re-encuentros pero no va mas lejos.
He de agregar que el primero que leí del autor fue Tokio Blues, tal vez este le haga mucha sombra.
Aún así, no es justificable el hecho que estoy un poco decepcionado con esta novela.
Lo positivo: la descriptiva es 100% Murakami, y lo mas importante, no intenta repetir la formula de sus otros libros.
<HPI: La Piedra Filosofal//J.k.Rowling: LEYENDO