Después
de cinco páginas
de hilo parece ser que todavía no ha quedado claro si
El amante de la China del Norte y
El amante son
el mismo libro en ediciones distintas. Pero
el caso es que
lucia lo ha especificado en
el primer mensaje.
El amante de la China del Norte es una reescritura
de la misma historia, en mi opinión mucho más centrada en
la relación
de la joven y
el chino y en las relaciones personales
de todos los protagonistas en general, dejando al margen otros temas (
el por qué
de la estancia
de la familia en Indochina,
el trabajo
de la madre como educadora,
la presencia
de la chica en
la pensión Lyautey) más ampliamente tratados en
El amante.
No me ha resultado tan escandaloso
el hecho
de que ella tuviese catorce años
cuando perdió la virginidad. |
La sociedad
de principios
del siglo XX era muy distinta a
la actual. Y ya no hablemos
de la cultura
del este
de Asia, en
la cual
la joven francesa ha sido educada y criada, en comparación con
la europea. Y aunque durante toda
la novela
el chino se refiera a su
amante como una niña, en realidad no era tal.
Las preguntas hechas por Mylady están en
el aire desde hace más
de dos años.
Paulo, el hermano pequeño, tiene un cierto retraso intelectual y una falta total de afecto por parte de su madre; además sufre la violencia verbal, psicológica y física de su hermano Pierre.
En la novela queda evidenciado que la joven tiene una relación incestuosa con su hermano Paulo. Por parte de Thanh, el joven adoptado por su madre, no queda muy claro si llegó a ser poseída.
La relación con Hélenè Lagonelle, su compañera de estudios y de pensión, no me parece que llegue a ser sexual. Aunque ambas quedan fascinadas con la prostitución de Alice, espiándola en sus no tan clandestinos contactos. |
Me ha gustado muchísimo más como
la historia, ¿hasta qué punto autobiográfica?, ha sido narrada en esta novela que como lo fue inicialmente en
El amante. Si aquella se me hizo pesada
de leer, esta
la he devorado.