
NUEVE VIDAS
Ursula K. Le Guin
De esta autora tenemos muy buen recuerdo los que participamos en su miniclub el año pasado. Seguro que nos va a encantar este nuevo relato, que comentaremos a partir del viernes día 10 de mayo, aquí, en este hilo

Eso naturalmenteLifen escribió:Bueno, habrá que tomar los avances científicos desde el punto de vista de cuándo fue escrito.
que se lo hiceran unos con otros, puaj... Como comentan los otros dos, ¿eso es incesto o masturbación? ![]() |
Mejor no respondas, no sea que luego te arrepientas de lo que dices (que no sé ni a que tienes que responderLifen escribió:Esa cuestión roza ya lo metafísico, no pienso responder
Estaba viva por dentro pero muerta por fuera. |
Tranquilo, no es más que un exceso de mellizos. Tenían la estereotipada simpatía norteamericana. O cuando hablan de los irlandeses y comenta Owen que hay pocos ya que no aceptaron el control de natalidad, de modo que los alimentos escasearon. En la época de la Tercera Escasez no quedaba ningún irlandés, aparte de los curas y todos, o casi todos, eran solteros. ![]() |
Cuando se produce la tragedia y solo sobrevive un clon, me ha dado mucha pena, el superviviente no quiere vivir, le faltan nueve partes de su vida, lo triste y desamparado que se encuentra sin sus nueve partes restantes. Los esfuerzos de Martín y Owen para mantenerlo con vida me impresionaron, por su generosidad y altruismo. |
que hace de los terremotos como: Libra se arremangó sus harapientas faldas y bailó una danza del vientre desde debajo de sus pies hasta el rojizo horizonte. |
todos los clones formen parte de lo mismo aunque sean "personas" independientes. |
Esa soledad del único clon que queda vivo y que se empieza a dar cuenta que hay otras personas que le pueden ayudar, que solo ha de tender la mano o decir buenos días ![]() |
He leído la primera parte y comento, porque algo sé del tema genético y me quedé con la duda (por sus comentarios) de qué tan perdida andaba Le Guin. Pero no me parece que tanto, de hecho, la clonación como la describe se asemeja al tema de las células madres. Cuando habla de reprogramación es justamente lo que se necesita para obtener clones. Incluso lo de quitarle un cromosoma Y, quedando sólo mujeres, me parece interesante, si bien no lo creo posible; me parece que sería una "fecundación" inviable.Carmen Neke escribió:Eso naturalmenteLifen escribió:Bueno, habrá que tomar los avances científicos desde el punto de vista de cuándo fue escrito.es el mismo problema que tenemos al leer novelas policíacas de los 70 o los 80 y desesperarnos porque a la víctima no se le ocurre echar mano del móvil o los policías no buscan huellas de ADN
Pero me ha llamado la atención el hecho de que hubiera clones de ambos sexos, algo que desde mi profundo desconocimiento del tema me parece que es totalmente imposible. Y peor todavía,
que se lo hiceran unos con otros, puaj... Como comentan los otros dos, ¿eso es incesto o masturbación?
A mí, toda esa parte, también me recordó mucho lo de las células madre (no soy ni mucho menos experto en el tema) y la vi, más o menos, lógica. Quiero decir que, aunque sea algo por ahora imposible, por lo menos tenía una base "real", por decirlo de alguna forma. Lo que sí que creo que no cuela es lo de hacer mujeres a base de quitar cromosomas... eso sí que lo veo ciencia ficción, aparte de que todos tengan conciencia de que forman parte de un todo, como si cada individuo de un clon fuera una parte del mismo.ClaMargara escribió:He leído la primera parte y comento, porque algo sé del tema genético y me quedé con la duda (por sus comentarios) de qué tan perdida andaba Le Guin. Pero no me parece que tanto, de hecho, la clonación como la describe se asemeja al tema de las células madres. Cuando habla de reprogramación es justamente lo que se necesita para obtener clones. Incluso lo de quitarle un cromosoma Y, quedando sólo mujeres, me parece interesante, si bien no lo creo posible; me parece que sería una "fecundación" inviable.
Sí, lo de las mujeres difícil, aunque tiene su base científica. Pero para la historia queda muy bien.elultimo escribió:A mí, toda esa parte, también me recordó mucho lo de las células madre (no soy ni mucho menos experto en el tema) y la vi, más o menos, lógica. Quiero decir que, aunque sea algo por ahora imposible, por lo menos tenía una base "real", por decirlo de alguna forma. Lo que sí que creo que no cuela es lo de hacer mujeres a base de quitar cromosomas... eso sí que lo veo ciencia ficción, aparte de que todos tengan conciencia de que forman parte de un todo, como si cada individuo de un clon fuera una parte del mismo.ClaMargara escribió:He leído la primera parte y comento, porque algo sé del tema genético y me quedé con la duda (por sus comentarios) de qué tan perdida andaba Le Guin. Pero no me parece que tanto, de hecho, la clonación como la describe se asemeja al tema de las células madres. Cuando habla de reprogramación es justamente lo que se necesita para obtener clones. Incluso lo de quitarle un cromosoma Y, quedando sólo mujeres, me parece interesante, si bien no lo creo posible; me parece que sería una "fecundación" inviable.
livianito. De hecho, me esperaba que el clon enloqueciera y matara a Martin y Pugh, o algo por el estilo. |
que hubieran crisis de falta de alimento. Si tienes la ingeniería genética, los clones, lo puedes dedicar a algo más que producir órganos (también estuvo bien descrito lo del pulmón) o personas. Ahí me parece que faltó visión por ese lado. Lo otro fue lo de que en verdad no se haya llegado a hacer ejércitos con clones y que en verdad un país no haya tenido políticos gordos como es la condición humana. Eso es tener demasiada fe. |