Buenas!!
Paso a comentar mis primeras impresiones del cuento, y así me estreno...
En primer lugar me ha soprendido la dureza del castigo. Sí, entiendo que es un ávaro, sí entiendo que las ansias de posesión le aborben, pero su castigo es irreversible, aunque vayamos por partes..
¿Es el ansia de poder connatural a las personas?, ¿es la avaricia un rasgo distintivo del humano? Éstas y otras preguntas se desprenden del relato de Abdula, de gran carga moral ("no hay que ser codicioso, ávaro, etc..").
Extraigo frases que me han gustado para comentarlas: en un momento del relato, el mendigo que en futuro será ciego dice: "Está hecho a la indigencia". ¿se debe entender aquí el verbo "hacer" como
habituar,
acostumbrar? Si es así, ¿será igual la codicia?, ¿son actitudes que elegimos, o nos vienen por añadidura al carácter?
Luego, por otro lado, observo cierta "malicia", o astucia (quizá sea otra palabra) en la actitud del derviche. Si sabía que al mendigo la codicia le hacía perder el buen sentido, ¿porque tensa la situación al límite?, ¿quizá es la única forma para reaccionar de nuestros errores?, ¿hay que verse en situaciones lamentables para comprender lo esencial? Yo por mi parte, disiento de una respuesta afirmativa. Supongo que aquí juega un papel muy importante la significación del dios musulmán.
Saludos!