Foro, que no blog, en el que escribir sobre todo lo que se os ocurra referente a libros que hayáis leído, o no, y sus autores. Somos afiliados de Amazon.
MANUEL PUIG
Temas: LITERATURA ARGENTINA
Editorial: BOOKET
ISBN: 987-580-154-2
Páginas: 223
Nº de páginas: 256 (*)licad
Editorial: SEIX BARRAL
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788432207778
Publicada por primera vez en 1969
Año de edición: 2001
En Boquitas pintadas se entrecruzan de manera indisoluble pasión y crimen. Imaginada como folletín, en dieciséis "entregas", cada episodio está precedido por versos de canciones populares, en su mayoría tangos de Alfredo Le Pera. La acción de esta historia de amor se desarrolla en un pueblo de la provincia de Buenos Aires, entre 1934 y 1968. Como en los radioteatros de la época, aquí se habla permanentemente de lo prohibído a través del ocultamiento o la simulación.
Fuente: http://www.lsf.com.ar/libros/54/BOQUITAS-PINTADAS/
(*) Imagen y datos actualizados por moderación, noviembre 2019
Pues este no te lo puedo recomendar pero El beso de la mujer araña es un libro muy curioso, que se lee bastante bien y ahonda en una relación entre dos personas muy especiales con los que resulta fácil empatizar (al menos a mí me lo resultó). También es un libro durillo, no creas. Merece la pena, Gabo.
Babel escribió:Aisss, esa estantería tuya, qué tesoros guarda...
Me manejo de vicio entre los saldos, chica Lo que desconozco de novedades lo suplo con otras cosas Si un día te pasas por Galicia, te dejo que curiosees entre sus estantes
Anda Babel, has abierto hilo de este libro! hace muchos años que lo leí y no puedo decir demasiado, pero el recuerdo que tengo es el de un libro muy muy entretenidodo y haberme divertido mucho.
Nada que ver con el Beso de la mujer araña, completamente distinto.
Si que debe ser distinto, El beso de la mujer araña muy divertido no era. Más bien un poco dramón. Eso es que el autor tiene varios registros: buena cosa.
Bueno, bueno, se nota que este autor no es de lo más popular en este foro. Queriendo conseguir en la biblioteca (en las librerias es absolutamente imposible) el libro que salió para el CL (violetas de marzo - Kerr Philip), descubrí que sólo iba a poder encontrar los libros en castellano de autores que esa fuese su lengua natal, por lo menos mientras esté en el extranjero. Por lo tanto, me perderé, por ahora, a Kerr pero ahondaré en los hispanoamericanos!! Todo esto, para decir que finalmente encontré en las estanterías de la Universidad de Filosofía de Zagreb a Manuel Puig y como estaba entre mis pendientes, no es mal momento. Vamos a ver que tal.
marya_belen escribió:Bueno, bueno, se nota que este autor no es de lo más popular en este foro [...] Todo esto, para decir que finalmente encontré en las estanterías de la Universidad de Filosofía de Zagreb a Manuel Puig y como estaba entre mis pendientes, no es mal momento. Vamos a ver que tal.
Yo lo releí hace poco, recordaba una agradabilísima primera lectura. Y digo lo que dije en otro lugar, que es una novela divertida, muy ágil, imaginativa, sentimentaloide, nostálgica, tanguera, con mucho sentido del humor, un folletín, un culebrón, una novelita popular, mezcla de género rosa y de misterio, magníficamente escrita y con una estupenda puesta en escena y, sobre todo, con un despliegue de recursos estilísticos que es lo que hace verdaderamente entretenida la novela: se suceden (en cronología lineal) el estilo epistolar, descripción de un álbum de fotos, de una estancia, cartas a consultorio sentimental, entradas de una agenda de 1935, sucesivos reportes “en frío” de la misma jornada de diversos personajes que se cruzan, diálogos en los que el lector no tiene acceso a la voz de uno de los interlocutores, reporte de una romería popular, epistolar con faltas de ortografía, imágenes y sueños, cartas-oficio de las autoridades, diálogos telefónicos, geniales diálogos en dos dimensiones (consciente/oculto), monlólogos interiores, actas policiales, narración clásica, voz de la telenovela de la radio, entradillas de tango en cada entrega (capítulo) etc.. etc…
Algo tiene este libro que me gusta a rabiar o como dar un giro de tuerca a la novelita popular para escribir una novela brillante. Por todo, altamente recomendable para todos los públicos.
Peggy, Betty, July, Mary, rubias de New York, cabecitas adoradas que mienten amor. Dan envidia a las estrellas, yo no se vivir sin ellas. Betty, July, Mary, Peggy, de labios en flor.
Es como el cristal la risa loca de July, es como el cantar de un manantial. Turba mi soñar el dulce hechizo de Peggy, su mirar azul hondo como el mar.
Deliciosas criaturas perfumadas, quiero el beso de sus boquitas pintadas.
Frágiles muñecas del olvido y del placer; ríen su alegría, como un cascabel.
Rubio cocktail que emborracha, así es Mary. Tu melena que es de plata quiero para mí. Si el amor que me ofrecías sólo dura un breve día, tiene el fuego de una brasa tu pasión, Betty.
Deliciosas criaturas perfumadas, quiero el beso de sus boquitas pintadas. Frágiles muñecas del olvido y del placer, ríen su alegría, como un cascabel.
Algo tiene este libro que me gusta a rabiar o como dar un giro de tuerca a la novelita popular para escribir una novela brillante. Por todo, altamente recomendable para todos los públicos.
Muy entusiasmada por tu descripcion Ivanovich, algo me dice que me va a gustar. Ya las primeras paginas me gustan mucho como están escritas. También muy bueno tu aporte de Rubias de New York, aunque prefiero la versión original que canta Carlos Gardel, ahi lo pongo a ver si te gusta