Pipeline escribió:
Totalmente de acuerdo. Traté de verla por segunda vez y ya en debate inicial me quedé a cuadros, con Jordi Moyá en pleno éxtasis y me chocó la opinión de un estudioso invitado que la calificó como "una de las mejores películas que había visto", al parecer en infinidad de ocasiones. Tampoco esta segunda vez acabé de verla. Decepcionante y entre los que admiramos al poeta creo que es una opinión generalizada. Aunque habrá a quién le guste, porque para opiniones...Solo decir que el título ya tira para atrás.
Sobre los últimos años del autor y otros más, pueden hablar Carlos Barral, Juan Marsé y su última pareja. Por razones evidentes, el primero no puede; el segundo no le da la gana y el tercero nunca quiso. Lo que se vió en el debate no fue del gusto de nadie, porque la película adolece de muchos elementos narrativos para cernirse en algo que no es propio del poeta, aunque él fuera homosexual -algo que nunca quiso esconder, pero que no hizo especial alarde-
El director tuvo que justificar la película, el actor principal tuvo que hablar de su papel y el tercero dijo algo bastante general, es decir, nada importante. Hubo en su día mucha polémica porque el director sólo quiso construir la película a través de una dudosa biografía del escritor que nadie ha dado crédito -de ahí que podamos entender el enfado mayúsculo de Juan Marsé, callando críticas incluso del productor-
Pipeline escribió:
Por cierto, no se si hay algún hilo sobre películas dedicadas a poetas, porque a bote pronto la única destacada que recuerdo es El cartero (Neruda) y quizá Antes que anochezca (Reinaldo Arenas). Investigaré.
Pues no te lo puedo decir, pero, por ejemplo, la película Antes que anochezca es peor que la obra de Reinaldo Arenas que, con mucho, es la más floja que tiene. Él mismo lo confesó en sus últimos años,
