Empecé ayer a leer...
Giada escribió:Me hace gracia
lo que comentan de que uno de los hermanos es el que cuenta la historia pero que no nos van a desvelar quien es  |
jajajjajaja
Giada, a mi también me gusto eso. Incluso estuve descartando nombres conforme iba leyendo y nos iba dando las pistas.
Aunque luego se hace obvio quien es el narrador, porque el mismo se delata, Nesbit sigue manteniendo el juego como si fuese un niño el que nos reta.

Cito el párrafo porque no me puedo contener. (desde que comento en el foro me estoy acostumbrando a señalar párrafos que me gustan)
[...] Uno de nosotros es el que cuenta la historia, pero no os voy a decir quien: a lo mejor lo hago al final de todo. Mientras dure la historia, podéis intentar adivinarlo, sólo que apuesto a que no lo conseguís.
Al principio del
capítulo 3 hay varias referencias a autores de novelas de detectives que han leido los niños. Están Coan Doyle y Kipling, a los que parece que Nesbit admiraba, pero también aparecen otros dos que a Nesbit le debian parecían malísimos...
[...]Los libros los escribió un señor llamado
Gaboriau, y el tío de Albert dice que son las peores traducciones del mundo y que están están en un inglés infame.Por su puesto no son como las novelas de Kipling, que son historias la mar de buenas. Y acabamos de leer un libro de
Dick Diddlington... Ése no es nombre verdadero, pero me sé todo sobre las denuncias por difamación, de modo que no voy a decir cómo se llama de verdad, porque sus historias son basura.
Creo que es una crítica a la
ley de
libelo inglesa, de la que muchos escritores británicos se quejan. Yo he leido quejarse con amargura de esa ley a Tom Sharpe, al que ya le han caido varias demandas...
Pero... ¿Tenéis alguna idea de quién es Dick Diddlington? Las pistas son: Escritor de novela policiaca de finales del S.XIX. Pendiente de mirar.
En este capítulo también descubren las penurias económicas de las vecinas, que se esconden en casa para aparentar que se van de vacaciones. Eso, unido a la suerte tienen de no tener que ir al cole porque su padre no tiene dinero para pagar la escuela (Supongo que porque le daba verguenza mandarles a la escuela pública) me hace pensar si no habo una crisis financiera a finales de siglo XIX en inglaterra. Pendiente de mirar. |
En el
capítulo 4 he envidiado a Murke, que se va a leer el libro en inglés, porque supongo que las poesías leidas en inglés ganarán muchísimo.
Una descripción en el
capítulo 7 que me ha dejado ojiplático.
- Encapotad la cabeza a los caballos y comprobad el cebo de las pistolas- cuchicheó Alice. Siempre hace papeles de chico y consigue que Ellis le deje el pelo corto a propósito. Ellis es una peluquera muy servicial.
No sé si habréis leido algún libro de
Los cinco, de Enid Blyton, pero el personaje de George-Georgina es clavadito al de Alice en esta novela. A si que parece que Blyton hizo más de un "homenaje" a Nesbit en sus novelas.
Y en el
capítulo 8, tenía una duda sobre la traducción para Murke...
Es una parte en la que Noël escribe una historia:
[...] De modo que el dragón salió echando fuego por la nariz y dijo:
Hombre valiente y fiel, ven aquí,
Me gustaría que hubiera una serie de ti.
(Eso no es gramatical.- Dir. No me importa; eso es lo que dijo el dragón. ¿Quién te ha contado que los dragones son gramaticales).- Noël
So then the dragon he came out, blowing fire out of his nose, and he said -
'Come on, you valiant man and true,
I'd like to have a set-to along of you!'
(That's bad English. ED. I don't care; it's what the dragon said.Who told you dragons didn't talk bad English? NOEL.)
La pregunta para Murke era que donde estaba el error gramatical en la frase del dragón pero me doy cuenta de que, a mi modo de ver, es un error de traducción. ¿Porqué el traducctor no hizo una traducción literal y dijo que era "mal inglés" y que el dragón hablaba "mal inglés."
De momento el libro no me está gustando tanto como el anterior libro de Nesbit que me había leido.
Se limita a contar los diversos juegos de imaginación de los niños Bastable, pero en definitiva no pasa nada demasiado interesante. Eso si, es entretenido y graciosete. |
Me está recordando muchísimo a las novelas de
los cinco, de Enid Blyton, que nunca me gustaron demasiado pero que me leí por influencia de mi hermana mayor.
Y por cierto: