Foro, que no blog, en el que escribir sobre todo lo que se os ocurra referente a libros que hayáis leído, o no, y sus autores. Somos afiliados de Amazon.
Un hombre aparece asesinado a navajazos en Barcelona, un año después de haber desaparecido, supuestamente para hacer un viaje a los mares del Sur. La viuda le encarga a Pepe Carvalho que investigue qué hizo su marido durante ese año de ausencia.
La cogí con ciertas reservas porque no pensé que me iban a gustar las novelas de Pepe Carvalho, y menos de Manuel Vázquez Montalbán, ya que hacía años había leído algo de él que me había aburrido mucho. Pero el libro está muy bien, entretenido y sorprendente.
En mi caso fue el primero de Vázquez Montalbán que me leía y me gustó. Y debe ser comilón el tío.
Por cierto, que en aquella época habían hecho una película o serie sobre Carvalho y al leer le ponía la cara del actor (recuerdo la cara, pero no el nombre).
Un libro es un mundo por descubrir.
¿No sabes qué regalar estas navidades? Echa un vistazo a Los mohicanos de París I y II, de Dumas y El huésped y otros cuentos, de Morales en www.osapolar.es
¿No sabes qué regalar estas navidades? Echa un vistazo a Los mohicanos de París I y II, de Dumas y El huésped y otros cuentos, de Morales en www.osapolar.es
Me he estrenado con el autor con este libro, y me ha gustado; es una lectura ágil, muy entretenida, interesante, pero sin más profundidades de las necesarias.
Para mi gusto, le ha sobrado el último capítulo, el de la muerte de la perrita
Magnífico y añorado Vázquez Montalbán. Para la gente de mi generación no sólo fue referente literario, fue el autor con una mayor capacidad de crear opinión de entre los periodistas de medios escritos de todo el país. Su serie sobre Carvalho dignificó la novela negra española y la lanzó al mercado europeo -como pasa ahora con los autores nórdicos, bueno, quizá no tanto-. Entre 'La Soledad del Manager' (1977) y 'La Rosa de Alejandría' (1984) están los libros que más me gustan. Creo que fue esta novela -no estoy completamente seguro- la que le lanzó a las grandes ventas en Francia y, de allí, al resto de Europa. Es una novelita corta, con una gran dosis de mala leche social. ¿Ha envejecido mucho? Hace un montón que no la leo.
Esta novela la leí hace unos años y no me desagradó, aunque tampoco puedo decir que me entusiasmara. Supongo que tal vez el tiempo le ha pasado algo de factura, aunque tenía cosas interesantes, como por ejemplo las recetas culinarias, que es algo que me sorprendió muchísimo cuando la leí. Recuerdo que había una con berenjenas que daban ganas de ponerse a preparla También creo que la novela retrataba bastante bien la época.
También lo leí hace unos años y guardo muy buen recuerdo de el. Es el único libro que he leído de Vázquez Montalban, y la verdad es que tengo ganas de leer algo más de él, pero entre unas cosas y otras...
Sólo he leído Tatuaje de la serie de Pepe Carvaho, pero me encantó el personaje. Tiene algo que me encandiló.
Mucho me tuvo que gustar para conseguir terminar la novela en una edición que regaló el diario Público con una portada chulísima, pero una letra sumamente minúscula.