Foro, que no blog, en el que escribir sobre todo lo que se os ocurra referente a libros que hayáis leído, o no, y sus autores. Somos afiliados de Amazon.
Título original en inglés: The Narrative of Arthur Gordon Pym of Nantucket 1ª edición en inglés: 1838
Arthur Gordon Pym se embarca -como polizón- en el Grampus, un barco ballenero que tiene como destino los mares del Polo Sur. Una serie de aventuras -motines, naufragios, canibalismo, guerras con nativos- cambian el rumbo de una historia que se transforma, súbitamente, en un relato de ciencia ficción.
Las Aventuras de Arthur Gordon Pym, la obra más extensa, discutida y enigmática de Edgar Allan Poe, se destaca por las incógnitas y sorpresas que presenta su trama, y es también una de las obras más populares de Poe.
fresa_charly escribió:Un poco tarde, pero llego, que todavía es día 1
Ya se puede empezar a comentar
Perdòn por el retraso; llevo todo el día convencida de que es sábado
Uy fresa por quince minutos!!!
Yo lo empecé ayer y voy por el capítulo cuatro... De momento, todo lo que ha pasado me lleva a pensar que Arthur es un poco
panoli!!!! De verdad, cómo se puede dejar guiar por su amigo que la primera vez que salió con él al mar llevaba una borrachera impresionante. Yo cuando leí que el amigo le decía que se quedara encerrado hasta que él volviese, pensé "Arthur espabila!! Que te la están liando otra vez!"
Lectora82 escribió:
Yo lo empecé ayer y voy por el capítulo cuatro... De momento, todo lo que ha pasado me lleva a pensar que Arthur es un poco
Hemos comentado con tres minutos de diferencia y no había visto este comentario.
Respecto a lo que dices de Arthur (cap 1-4):
Más que panoli yo lo veo un poco temerario, tiene muchas ganas de aventura y es demasiado joven para contemplar los peligros. El tiempo que esta encerrado en la bodega sin saber que está pasando se me hizo terriblemente angustioso, pero me parece magistral como Poe te consigue meter en su pellejo. Creo que fue la parte del libro que más me gustó.
Éste libro es una auténtica maravilla . Y más aún poder disfrutarlo en la traducción de Julio Cortázar.
Por cierto, hay una edición ilustrada por el gran Luis Scafati en Libros del Zorro Rojo:
Poe.gif
Para posibles interesados decir que, décadas después, Verne se atrevió a escribir la continuación de esta obra:
el intento, con mayor o menor éxito según gustos, se publicó en 1897 con el título La esfinge de los hielos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Lectora82 escribió:
Yo lo empecé ayer y voy por el capítulo cuatro... De momento, todo lo que ha pasado me lleva a pensar que Arthur es un poco
Hemos comentado con tres minutos de diferencia y no había visto este comentario.
Respecto a lo que dices de Arthur (cap 1-4):
Más que panoli yo lo veo un poco temerario, tiene muchas ganas de aventura y es demasiado joven para contemplar los peligros. El tiempo que esta encerrado en la bodega sin saber que está pasando se me hizo terriblemente angustioso, pero me parece magistral como Poe te consigue meter en su pellejo. Creo que fue la parte del libro que más me gustó.
A mí me pasó igual, lo pasé fatal leyendo esa parte.
Te transmite una sensación de angustia horrible. Sin agua, sin luz, sin comida. Cuando el perro le intenta atacar, me resultó muy agobiante...
Hola!!
Este es mi primer CL y también mi primer Poe. Llevo 6 capítulos y me ha enganchado desde el principio, y desde luego estoy de acuerdo con que
la parte del encierro en la bodega resulta bastante angustiosa, e incluso claustrofóbica al pensar que estaba encerrado, a oscuras y con un perro que se enrabia en un momento dado debido a las circunstancias, y encima sin nada que comer o beber.
Vamos a ver como sigue la aventura. Me está gustando bastante.
Pues yo sólo he leido el prólogo (o Nota explicativa o introducción o como quiera que se llame según la traducción) y el primer capítulo. De momento no me está diciendo nada, me ha parecido el típico comienzo de una novela de aventuras.
He leido hasta el capítulo IV. Se me está haciendo una lectura muy amena. Pensaba que iba a ser algo más aburrido, pero la verdad es que no paran de pasar cosas. La narración un poco arcaica se me hizo un poco pesada al principio, pero una vez me he acostumbrado lo estoy leyendo muy facilmente.
elultimo escribió:He leido hasta el capítulo IV. Se me está haciendo una lectura muy amena. Pensaba que iba a ser algo más aburrido, pero la verdad es que no paran de pasar cosas. La narración un poco arcaica se me hizo un poco pesada al principio, pero una vez me he acostumbrado lo estoy leyendo muy facilmente.
No sabes cómo me tranquiliza eso. Estoy leyendo a ratos los cuentos de Poe, y me cuesta horrores seguirlos debido al lenguaje que utiliza
Moskita, yo tengo dos ediciones distintas con dos traducciones también distintas, una en papel y otra que descargue de internet. La de papel la he tenido que dejar porque era insufrible leer eso. La de internet es también arcaica, pero no es tan rimbombante como la otra.