Foro, que no blog, en el que escribir sobre todo lo que se os ocurra referente a libros que hayáis leído, o no, y sus autores. Somos afiliados de Amazon.
Es que soy muy imparcial con esta obra de Sampedro, en su día, me tocó la fibra sensible que todos deberíamos tener y se quedó ahí, comodamente anidada, así que me ha parecido fantástico tu resumen y cómo consigues captar la esencia de esta obra, algo más que una novela
Saludos, Cape
Pasado: Fuenteovejuna de Lope de Vega.
Presente: Buda. El príncipe de la luz de Ramiro Calle.
Jo! pues a mí este libro no me gustó nada. Me recordaba a cada rato a una peli de Paco Martinez Soria rollo el abuelo en la ciudad, contando batallitas y demostrando que los del campo son lo más de lo más.
Desde luego, que cada uno cuenta la guerra según le va en ella. Aben y a mí nos ha encantado y a ti Gabi, te ha parecido una obra que deja un regusto rancio de otros tiempos
Si te quedas en la mera historia puede ser algo así, como tú cuentas, pero para mí es más importante el mensaje que contiene y que he explicado en mi anterior comentario. Pero lo que está claro es que una misma historia llega de manera distinta a cada lector y que todas las opiniones son respetadas.
Cape escribió: Si te quedas en la mera historia puede ser algo así, como tú cuentas, pero para mí es más importante el mensaje que contiene y que he explicado en mi anterior comentario. Pero lo que está claro es que una misma historia llega de manera distinta a cada lector y que todas las opiniones son respetadas.
Pasado: Fuenteovejuna de Lope de Vega.
Presente: Buda. El príncipe de la luz de Ramiro Calle.
gabi_deporaqui escribió:Jo! pues a mí este libro no me gustó nada. Me recordaba a cada rato a una peli de Paco Martinez Soria rollo el abuelo en la ciudad, contando batallitas y demostrando que los del campo son lo más de lo más.
A mi al principio me pasaba lo mismo. Creo que esperaba tanto de esta obra que me desilusioné un montón, pero poco a poco le fui cogiendo el punto. Pese a que hay momentos en los que me ha aburrido, reconozco que es una gran novela, con un estilo muy especial y que transmite mucha ternura.
Un hombre que al principio casi no cae bien, parece un viejo cascarrabias, pero poco a poco vas conociéndolo realmente y lo llegas a admirar. Lo que más me gustó fue
su relación con Hortensia, lo que descubre de sí mismo y del amor a través de esta buena mujer. También los momentos con su hijo.
Y por supuesto el final, que aunque totalmente esperado, me dejó bastante tocada.
A mí no acabó de convencerme, está bien escrita y con el tiempo llegas a cogerle cariño al protagonista, pero es que yo venía de leer La vieja sirena, y para mí, el bajón es considerable. De hecho yo recuerdo todavía bastantes partes de La vieja sirena (especialmente el maravilloso final) y de la sonrisa etrusca apenas guardo un vago recuerdo
asangrefria escribió:A mí no acabó de convencerme, está bien escrita y con el tiempo llegas a cogerle cariño al protagonista, pero es que yo venía de leer La vieja sirena, y para mí, el bajón es considerable. De hecho yo recuerdo todavía bastantes partes de La vieja sirena (especialmente el maravilloso final) y de la sonrisa etrusca apenas guardo un vago recuerdo
Mi intención es leer de José Luis Sampedro La vieja sirena, es decir, haré el viaje inverso al que tú hiciste, ya que La sonrisa etrusca la leí hace algunos años y guarde un excelente recuerdo...
Espero que lo supere La vieja sirena...
Pasado: Fuenteovejuna de Lope de Vega.
Presente: Buda. El príncipe de la luz de Ramiro Calle.
asangrefria escribió:A mí no acabó de convencerme, está bien escrita y con el tiempo llegas a cogerle cariño al protagonista, pero es que yo venía de leer La vieja sirena, y para mí, el bajón es considerable. De hecho yo recuerdo todavía bastantes partes de La vieja sirena (especialmente el maravilloso final) y de la sonrisa etrusca apenas guardo un vago recuerdo
Mi intención es leer de José Luis Sampedro La vieja sirena, es decir, haré el viaje inverso al que tú hiciste, ya que La sonrisa etrusca la leí hace algunos años y guarde un excelente recuerdo...
Espero que lo supere La vieja sirena...
Yo leí los dos hace años. Primero leí La Vieja Sirena, en segundo de bachillerato, y aunque me gustó, porque este hombre escribía deliciosamente, creo que le sobran unas cuantas páginas. La Sonrisa Etrusca es otra maravilla. Guardo muy muy buen recuerdo. Uno de los libros que más me han gustado sin lugar a dudas.
Leyendo:El día que se perdió el amor - Javier Castillo
AnastasiaRomanov escribió:Yo leí los dos hace años. Primero leí La Vieja Sirena, en segundo de bachillerato, y aunque me gustó, porque este hombre escribía deliciosamente, creo que le sobran unas cuantas páginas. La Sonrisa Etrusca es otra maravilla. Guardo muy muy buen recuerdo. Uno de los libros que más me han gustado sin lugar a dudas.
Teniendo en cuenta tu indicación, mi intención es volver a la narrativa de José Luis Sampedro de la mano de La vieja sirena. Lo que no puedo afirmar con certeza es cuando lo haré...
Pasado: Fuenteovejuna de Lope de Vega.
Presente: Buda. El príncipe de la luz de Ramiro Calle.
Yo también me lo he empezado a leer hoy porque se me juntan dos MCs en junio.
De momento solo he leído cinco capítulos y el viejo ya me resulta entrañable (quizás porque me recuerda a alguien de mi familia, que va de duro pero con sus nietos se le cae la baba).
Y las descripciones y narrativa de momento no tengo queja.
Ya lo he terminado.Es una entrañable historia de un abuelo y su relación con su nieto.Un personaje muy bien caracterizado,muy real.Es verdad que le llegas coger cariño,pero también es cierto que a veces se me hizo un poco lenta y la historia en sí avanzaba muy poco.Es el típico libro que a algunos les encantará y a otros se les puede hacer un poco pesado.Yo me quedé en un término medio