jajajajjajaCarmen Neke escribió:A mí toda la simbología de la teta y la luna me produce sarpullidosPero Calvino no podía fallarme, y en este cuento ha sabido darle una vuelta de tuerca a tanta simbología manida, asentándola sobre una base muy prosaica (ir a buscar requesón a la luna, que luego hay que filtrar porque viene perdido de basura cósmica)
A mí me gusta mucho esa repulsión que provoca que la leche lunar venga de la fermentación de basura.

O sea, que es lo que podríamos llamar "un homenaje".Carmen Neke escribió:El director del corto, Enrico Casarosa, se reconoce un gran fan de Calvino en esta entrevista: http://www.hollywood.com/news/movies/78 ... rt-la-luna. Pero no se nombra este cuento por ninguna parte, tal vez los americanos no crean necesario hacerlo porque de todas formas nadie lo va a conocerPseudoabulafia escribió:Cuando vi el corto pensé lo mismo, pero no mencionan a Calvino en ningún sitio de los créditos, a pesar del tremendo parecido.Sinkim escribió:No sabía que este cuento había inspirado uno de los cortos de Pixar![]()
![]()
![]()
![]()

Yo cuando pienso en la señora Vhd Vhd también me la imagino como una voluptuosa italiana de cine (con vestido de botones negro), tipo Sofía Loren en sus años mozos.jumareva escribió:El caso es que según lo leía me venían imágenes del Amarcord de Fellini. El chico abrazando a la mujer sumamente pechugona, o cuando cogen por la noche una barca para acercarse al transatlántico tan inmenso que parece un sueño, o la luna. Hay algo de latino en la historia, no sé porqué. Incluso en el corto de Pixar el padre gesticula como un italiano.
