Foro, que no blog, en el que escribir sobre todo lo que se os ocurra referente a libros que hayáis leído, o no, y sus autores. Somos afiliados de Amazon.
Mirando el Índice de Grandes Clásicos no he visto La Divina Comedia y yo creo que debe estar incluida como Gran Clásico con todos los honores, al nivel de la Iliada y la Odisea. Quizá debería haberla puesto en poesía, pero yo creo que aquí está mejor. ¿La ha leído alguien? Es dificililla; es recomendable leerla con una ayuda (comentarios, análisis) pero si te vas enterando de lo que cuenta Dante es una obra preciosa, muy antigua sí, pero muy bella. En italiano es más bella aún, incluso sin entender nada tiene una sonoridad muy interesante. Es un larguísimo poema de ¿tercetos? de versos endecasílabos que riman en consonante A-B-A B-C-B C-D-C y así sucesivamente. A mí me encanta, os dejo el principio:
Nel mezzo del cammin di nostra vita mi ritrovai per una selva oscura, ché la diritta via era smarrita.
Ahi quanto a dir qual era è cosa dura esta selva selvaggia e aspra e forte che nel pensier rinova la paura!
Tant'è amara che poco è più morte; ma per trattar del ben ch'i' vi trovai, dirò de l'altre cose ch'i' v' ho scorte.
En medio del camino de nuestra vida me encontré por una selva oscura, porque la recta vía era perdida.
¡Ay, que decir lo que era es cosa dura esta selva salvaje, áspera y fuerte, cuyo recuerdo renueva el miedo!
Tanto es amarga, que un poco más es muerte: pero por tratar del bien que allí encontré, diré de las otras cosas que allí he visto.
no la he leido pero salio una nota en los diarios diciendo que dante tomaba droga y por eso describia asi . me molesto pues que digan que los artistas solo se inspiran con droga . no se necesita tene droga para hacerlo que les parece .yo tmbien soy escritora pero mis cuentos solo los leo yo y publique en esta web
En una noche de frikez, me bajé este libro y empecé a leerlo. Para mi sorpresa, estaba bastante bien, pero por desgracia era una traducción sudamericana, y se me hacía algo incómodo de leer (que no se ofendan los sudamericanos, es que estoy acostumbrado al castellano y se me hace algo pesado de leer... ). Después de esa noche, me olvidé por completo. A ver si lo encuentro en la biblioteca y lo termino
Yo me lo leí, pero es complicada, para enterarte de muchas cosas hay que ir continuamente a los comentarios.
El infierno es la parte más interesante y los castigos a los que son sometidos. De algunos no te enteras muy bien, pero no hay que desesperar, muy llamativo lo que le hacen a Mahoma.
Y sobre todo es curioso la cantidad de personajes que andan por el limbo y a pesar de que la religión cristiana es el pilar de toda la obra, aparecen continuamente perosnajes de la mitología griega.
Haa.. hermoso libro.. lo he leído 2 veces, y ya empece la 3 hoy día... no pude resistir al ver una edición antigua... con las hojas suaves aunque amarillentas.. le da una mística a los versos... quisiera aprender italiano para comprender en totalidad su belleza...
Aun cuando no se tenga material de ayuda al leer el libro, uno nota su belleza y el rumbo que toma Dante en el libro...
Hola, yo tambien lei la Divina Comedia y me encanto, creo que es uno de los mejores libros que se ha escrito, eso si es algo pesado leerlo por su gran contenido esoterico.
Considero que este es un magnífico libro que merece la pena ser leído (y no solo una vez).
Al ser un libro muy localista, me explico: es un libro donde se habla mucho de personajes "conocidos" por Dante: de su época y entorno, es fundamental que la edición del libro tenga unas buenas notas aclaratorias para ir siguiendo la historia de cada uno de los personajes que van apareciendo.
En mi caso, según va avanzando el libro cada vez me gusta menos, es decir, el infierno me encantó, el purgatorio me gustó y el cielo digamos que lo acabé.
Me parece curioso que esto me haya parecido así puesto que entiendo que la intención del autor debió de ser justo la contraria. Supongo que será cosa mía. Espero que en una segunda relectura pueda variar esta percepción.
Es un libro que no se lee solo sino que requiere de un cierto "esfuerzo" por nuestra parte. En cualquier caso, solo por leer infierno y purgatorio ya merece la pena este "esfuerzo".
En ninguna parte del mundo real existe nada tan bello como las fantasías que alberga quien ha perdido la cordura.
Protos escribió:Me encanta el poema del infierno. Me fascina. Es una verdadera obra maestra. Pero me pareció tedioso el purgatorio. Y el paraíso es soporífero.
Tal cual.
También es cierto lo que dice Cuscurro, se comenta que el libro puede verse desde distintos puntos de vista. En primer lugar, como casi todos sabemos, es una gran declaración de amor, pero, por otro lado es una crítica a su sociedad, no es gratuito que en el infierno haya tantos personajes de su época, en especial políticos y, si no estoy inventando bobadas, también algunos líderes religiosos cristianos.
Maritosa.chan escribió: se comenta que el libro puede verse desde distintos puntos de vista. En primer lugar, como casi todos sabemos, es una gran declaración de amor, pero, por otro lado es una crítica a su sociedad, no es gratuito que en el infierno haya tantos personajes de su época, en especial políticos y, si no estoy inventando bobadas, también algunos líderes religiosos cristianos.
Tienes razón en lo que dices: se puede interpretar tanto como una historia de amor a Beatriz (con la que nunca hablo siquiera) o como una exaltación de la Teología.
En cuanto a lo que dices de líderes religiosos no te equivocas, a mas de uno se lo encuantra en el infierno. Hay que tener muy pesente que el Vaticano en aquel entonces hacía política pura y dura y muchos de sus cardenales, obispos, ..., practicaban poco lo que predicaban.
En ninguna parte del mundo real existe nada tan bello como las fantasías que alberga quien ha perdido la cordura.
cuscurro escribió:Hay que tener muy pesente que el Vaticano en aquel entonces hacía política pura y dura y muchos de sus cardenales, obispos, ..., practicaban poco lo que predicaban.
¿Alguien puede recomendarme alguna edición o un traductor?
La tengo que leer para la facultad, y cuando le pedimos al profesor que nos recomiende alguna nos empezó a hablar de todos los que estudiaron y tradujeron a Dante y
Al final no dijo nada en claro y como era tarde y queríamos irnos nadie preguntó más nada; nadie quiso correr el riesgo de quedarnos dos horas más...
Mi modesta y no experta recomendación es que te procures una edición bilingüe y huyas de las traducciones en verso -sobre todo de las que intentan imitar la rima de los tercetos- , que a veces adioptan soluciones muy forzadas. Eso sería lo ideal. También es importante para la comprensión del texto que incluya un buen aparato crítico, que esté bien anotada en definitiva, ya que abundan las referencias a personajes de la época cuyo sentido se pierde si no se conoce en profundidad el trasfondo social e histórico. Y no sólo eso: también hay muchas alusiones a Mitología, Historia Antigua, Teología, Astrología... La simbología de la obra es muy rica.
En fin, por darte un dato concreto... Échale un vistazo a la edición de la Divina Comedia en Espasa Calpe (colección Austral).