Las legiones malditas - Santiago Posteguillo
Moderador: ciro
Acabo de ver que ya se ha publicado la segunda parte: "Las legiones malditas".
Resumen: Argumento: Publio Cornelio Escipión, conocido por el apodo de Africanus, era considerado por muchos el heredero de las cualidades militares atribuidas a su padre y a su tío. Pero de ellos no sólo había recibido estos magníficos atributos, sino también algunos enemigos, entre otros Asdrúbal, el hermano de Aníbal, y el general púnico Giscón, quienes harían lo posible por acabar con su enemigo y masacrar sus ejércitos. Los enemigos también acechaban en Roma, donde el senador Quinto Fabio Máximo, en una jugada maestra, obliga a Escipión a aceptar la demencial tarea de liderar las legiones V y VI que permanecían desde hacía tiempo olvidadas en Sicilia. Así, según creía el senador, lograría deshacerse del último de los Escipiones. Pero otro era el destino de las legiones malditas que, de la mano de Africanus, lograrían cambiar un capítulo de la historia.
Datos técnicos: Autor: Santiago Posteguillo
Título: Las legiones malditas
Datos edición: Ediciones B, Histórica, Barcelona, 2008, 1ª edición
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta, 15 x 23 cm, 860 págs.
Muy buena pinta, sí señor.
Resumen: Argumento: Publio Cornelio Escipión, conocido por el apodo de Africanus, era considerado por muchos el heredero de las cualidades militares atribuidas a su padre y a su tío. Pero de ellos no sólo había recibido estos magníficos atributos, sino también algunos enemigos, entre otros Asdrúbal, el hermano de Aníbal, y el general púnico Giscón, quienes harían lo posible por acabar con su enemigo y masacrar sus ejércitos. Los enemigos también acechaban en Roma, donde el senador Quinto Fabio Máximo, en una jugada maestra, obliga a Escipión a aceptar la demencial tarea de liderar las legiones V y VI que permanecían desde hacía tiempo olvidadas en Sicilia. Así, según creía el senador, lograría deshacerse del último de los Escipiones. Pero otro era el destino de las legiones malditas que, de la mano de Africanus, lograrían cambiar un capítulo de la historia.
Datos técnicos: Autor: Santiago Posteguillo
Título: Las legiones malditas
Datos edición: Ediciones B, Histórica, Barcelona, 2008, 1ª edición
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta, 15 x 23 cm, 860 págs.
Muy buena pinta, sí señor.
1
segunda parte de Africanus
Genial, estupenda noticia, parece que ya esta a la venta la segunda parte de Africanus, de Santiago Posteguillo. Era una de mis esperadas para el 2008 y desde que el mismo autor lo anunciara en este foro el pasado año, lo he tenido en mi lista de futuras adquisiciones. En busca de las Legiones Malditas.
Leyendo: La Roja Insignia del Valor. de Stephen Crane
Leyendo: La Roja Insignia del Valor. de Stephen Crane
Las Legiones Malditas de Posteguillo
Hace una semana empecé la lectura de este libro que nos introduce en los avatares que tuvieron lugar entre Romanos y Cartagineses en la 2ª Guerra Púnica, y he de decir que me tiene enganchado a sus líneas, esperaba esta segunda parte, y está cumpliendo mis espectativas. Cuenta con todo los ingredientes necesarios para pasar buenos ratos de lectura, sin olvidarnos del acercamiento a dos hombres inigualables por su caracter y su saber hacer en el campo de batalla, que coincidieron en el tiempo, y estaban predestinados a enfrentarse.
De momento Escipion ha metido en cintura a los cartagineses que tenian el control en Hispania, y se prepara para convencer en Roma al Senado de la República de sus planes para acabar con el peligro africano. |
-
- Mensajes: 1
- Registrado: 01 Jun 2008 19:15
aún no he terminado este libro pero la verdad es que no me puedo despegar de él, de momento es la mejor novela histórica que he leido. Aún no he leido el primer libro de esta triologia pero dentro de poco lo comprare, espero que sea igual de bueno que este. Por lo que tengo entendido la tercera parte se llamara El crepúsculo de los generales.
A todos los que os gusten las novelas historicas os lo recomiendo.
A todos los que os gusten las novelas historicas os lo recomiendo.
legiones malditas( Postegillo)
Comparto tu opinión sobre el libro, lo he acabado recientemente y me ha parecido tan bueno como el primero.
En cuanto a Escipion en Hispania, muy interesante su estrategia a seguir en la peninsula, estando en inferioridad numérica y en terreno hostil, nadie apostaria nada por sus tropas, sin embargo las batallas de Baecula e Ilipa son un claro ejemplo de su buen hacer en el campo de batalla.
No se a que altura de la historia te encuentras, pero esto que cuento no es nada comparado
En cuanto a Escipion en Hispania, muy interesante su estrategia a seguir en la peninsula, estando en inferioridad numérica y en terreno hostil, nadie apostaria nada por sus tropas, sin embargo las batallas de Baecula e Ilipa son un claro ejemplo de su buen hacer en el campo de batalla.
No se a que altura de la historia te encuentras, pero esto que cuento no es nada comparado
con sus acciones una vez nombrado Cónsul, y como no su incursión en tierras africanas |
LAS LEGIONES MALDITAS , S. POSTEGUILLO
Hola, mencionar una pequeña curiosidad para aquellos que habeis leido el libro, y para los que lo tengais en lista de futuribles;
es acerca de uno de sus personajes "Plauto" os acordais?, claro que si, pues deciros que podemos disfrutar de una de sus obras para teatro durante este verano, si como os digo, en el Festival de Teatro Clásico de Merida, y la obra a representar de este autor es "MILES GLORIOSUS"(El soldado fanfarrón").
Ya tengo mi entrada reservada, me gusta la idea de transportarme a otra época en un marco incomparable como es el Teatro de Merida, aunque solo sea durante unas horas, recordando todo lo que nos cuentan en "Las Legiones Malditas" en el momento historico que vivia Roma cuando esta obra se estrenaba para sus contemporaneos, y cuando fue representada en Siracusa, antes de que las tropas de Escipion partieran hacia su aventura incierta en el norte de África.
Leyendo: La Catedral del Mar.
es acerca de uno de sus personajes "Plauto" os acordais?, claro que si, pues deciros que podemos disfrutar de una de sus obras para teatro durante este verano, si como os digo, en el Festival de Teatro Clásico de Merida, y la obra a representar de este autor es "MILES GLORIOSUS"(El soldado fanfarrón").
Ya tengo mi entrada reservada, me gusta la idea de transportarme a otra época en un marco incomparable como es el Teatro de Merida, aunque solo sea durante unas horas, recordando todo lo que nos cuentan en "Las Legiones Malditas" en el momento historico que vivia Roma cuando esta obra se estrenaba para sus contemporaneos, y cuando fue representada en Siracusa, antes de que las tropas de Escipion partieran hacia su aventura incierta en el norte de África.
Leyendo: La Catedral del Mar.
un día de teatro recordando las legiones malditas
Ha sido fantástico, he disfrutado a lo grande presenciando esta obra en el inigualable marco del Teatro Romano de Mérida.
Anochece en la ciudad, y desde la misma entrada al recinto se respira un ambiente mágico, acompañado de una música apropiada y una iluminación envolvente, paso a paso a medida que te acercas al teatro te vas transportando a otra época, sobre todo cuando accedes a los tuneles-pasillos que finalizan en el patio de butacas.
Sin duda el haber leido "Las Legiones Malditas", ayuda a disfrutar más si cabe de "Miles Gloriosus". (por cierto las actores lo bordaron).
Muy recomendable visitar Mérida en general y en particular su parte romana, sus calles, sus vestigios del pasado, sus restos arqueológicos, su museo,su teatro, circo, etc....
Anochece en la ciudad, y desde la misma entrada al recinto se respira un ambiente mágico, acompañado de una música apropiada y una iluminación envolvente, paso a paso a medida que te acercas al teatro te vas transportando a otra época, sobre todo cuando accedes a los tuneles-pasillos que finalizan en el patio de butacas.
Sin duda el haber leido "Las Legiones Malditas", ayuda a disfrutar más si cabe de "Miles Gloriosus". (por cierto las actores lo bordaron).
Muy recomendable visitar Mérida en general y en particular su parte romana, sus calles, sus vestigios del pasado, sus restos arqueológicos, su museo,su teatro, circo, etc....
- al_bertini
- Vadertini
- Mensajes: 5291
- Registrado: 11 Sep 2007 12:54
- Ubicación: el otro foro
Re: Las legiones malditas - Santiago Posteguillo
Otro libro interesante relata esa epoca es Anibal de David Anthony Durham el libro como bien dice su nombre trata de la vida de Anibal desde el sitio de Sagunto hasta la batalla de Zama.
1
Re: Las legiones malditas - Santiago Posteguillo
Tengo el libro de Santiago guardado como oro en paño para mis vacaciones. espero poder darte mis impresiones pronto, aunque no me cabe duda que debe ser un novelón.
Un fuerte abrazo
Santiago Morata
Un fuerte abrazo
Santiago Morata
1
Re: Las legiones malditas - Santiago Posteguillo
No me lo parece al bertini..al_bertini escribió:Todavía no está en bolsillo, verdad?

1
Re: Las legiones malditas - Santiago Posteguillo
me apunto el título cripteia.....cripteia escribió:Otro libro interesante relata esa epoca es Anibal de David Anthony Durham el libro como bien dice su nombre trata de la vida de Anibal desde el sitio de Sagunto hasta la batalla de Zama.

1
Re: Las legiones malditas - Santiago Posteguillo
Arlen creo que ya hay un post de este libro el titulo completo es Anibal el orgullo de Cartago,de David Anthony Durham.
1