Foro, que no blog, en el que escribir sobre todo lo que se os ocurra referente a libros que hayáis leído, o no, y sus autores. Somos afiliados de Amazon.
Título:El extranjero Autor/autora: Albert Camus Título original: L’Étranger Traductor/a: José Ángel Valente ( Año de edición que se presenta (opcional): Nº de páginas: 124 ISBN: 8420636940
Sinopsis: Guía moral e intelectual de la generación llegada a la madurez entre las ruinas, la frustración y la desesperanza de la Europa de postguerra, Albert Camus (1913-1960) saltó a la fama con la publicación, en 1942, de El Extranjero. La novela -lúcida descripción de la carencia de valores del mundo contemporáneo- tiene como referencia omnipresente a Meursault, su protagonista, a quien una serie de circunstancias conduce a cometer un crimen aparentemente inmotivado; su muerte en el patíbulo no tendrá más sentido que su vida, corroída por la cotidianidad y gobernada por fuerzas anónimas que, al despojar a los hombres de la condición de sujetos autónomos, les eximen también de responsabilidad y de culpa. Enlace
Comentario: Merxe, qué te ha parecido el Extranjero¿? Te ha gustado?
¿No sabes qué regalar estas navidades? Echa un vistazo a Los mohicanos de París I y II, de Dumas y El huésped y otros cuentos, de Morales en www.osapolar.es
Albert Camus, premio Nobel de Literatura en 1957, saltó a la fama en 1942 merced a la publicación de esta novela, germen y punto de partida temático y filosófico de toda su obra posterior.
El Extranjero tiene como protagonista a Meursault, un hombre como tantos otros que, merced a una serie de circunstancias ajenas a su voluntad, acaba cometiendo un crimen injustificado.
Una novela que mantiene la intriga hasta el final y que en palabras de Sastre es la novela que él siempre quiso escribir.
Tema filosofico principal: La carencia de valores del mundo contemporáneo
Ahora creo que va a ir a la lista de pendientes...
Un libro es un mundo por descubrir.
¿No sabes qué regalar estas navidades? Echa un vistazo a Los mohicanos de París I y II, de Dumas y El huésped y otros cuentos, de Morales en www.osapolar.es
Para mí lo malo del libro es el estilo. Es SIEMPRE en presente, y dificulta la lectura bastante. Pero el tono "pasota" está muy bien logrado, la carencia de valores que comentaba Merxe.
Lo leí hace unos días. Lo que más me destacó fue lo que comentais, el protagonista pasa absolutamente de todo, como si la cosa no fuera con él, me daban ganas de sacudirlo y gritarle que reaccionara de una vez.
Ohhhhh, me habeis hecho recordar la trama. GRACIAS!!!!!
A mí me gustó un huevo, pfffff me gusta mucho el personaje.
Esque no me acuerdo de cuál es el principio, pero si empieza cuando lo del vecino y tal, a mi me enganchó. No sé, quizás las primeras hojillas típicas de presentación, carentes de trama y con el texto tan plano... pueden hacérsete largas.
Pero a mí la verdad esque me flipó.
La primera parte del libro no se me hizo muy amena, pero con la segunda parte estoy flipando más, las reflexiones....me he quedado varias veces asi es todo tan cierto. Al principio no podía identificarme en absoluto con el protagonista, demasiado indiferente a todo, pero desde que está en la carcel es disntitno.... me está gustando mucho.
De Camus he leído también "La Caída" ... estupendo!!!!
El protagonista, Meursault, comete un absurdo crimen y, a pesar de sentirse inocente, jamás se manifestará contra su ajusticiamiento ni mostrará sentimiento alguno de injusticia, arrepentimiento o lástima. La pasividad y el escepticismo frente a todo y todos recorre el comportamiento del protagonista: un sentido aburrido de la existencia y aún de la propia muerte. La obra de Camus advierte sobre el hombre que se está creando. Es una denuncia frente a una sociedad que olvida al individuo y le priva de un sentimiento de pertenencia activa en la comunidad. Fue premonitorio respecto al ciudadano occidental que se encontrará la sociedad tras la II Guerra Mundial. Camus escribió una obra provocadora en cuyo trasfondo aparece el rostro desgarrado de una Europa herida y violada por dos guerras mundiales, pintó una historia gris donde el paisaje esta oscurecido por la extirpación de cualquier pasión o voluntad del hombre. Meursault es el personaje que encarna ese sentimiento de profunda apatía por todo lo que le rodea haciéndose de manera más ostensible en la actitud ante la muerte de su madre, “pensé que, al cabo, era un domingo de menos, que mamá estaba ahora enterrada, que iba a volver a mi trabajo y que después de todo, nada había cambiado”. Meursault personifica la carencia de valores del hombre, degradado por el absurdo de su propio destino, ni el matrimonio, ni la amistad, ni la superación personal, ni la muerte de una madre…nada tenía la suficiente importancia ya que la angustia existencial de este antihéroe inundaba todo su ser.
Así su ateismo estaba justificado, la vida no tenía ningún sentido fuera de uno mismo, la confianza en fuerzas externas a él mismo le producía una sensación de caída hacia el abismo de lo incierto.
La búsqueda de la felicidad no se hallaba en esa religión, ni en la confianza en una sociedad cuyos mecanismos y leyes son desconocidos al individuo, la felicidad se encontraba en uno mismo, en la seguridad de la propia existencia, en la conciencia de ser y cuyo fin es el mismo conocimiento del ser.
Gracias por el aviso, porque no me hubiese dado cuenta hasta el repaso al índice general.
Un libro es un mundo por descubrir.
¿No sabes qué regalar estas navidades? Echa un vistazo a Los mohicanos de París I y II, de Dumas y El huésped y otros cuentos, de Morales en www.osapolar.es