Foro, que no blog, en el que escribir sobre todo lo que se os ocurra referente a libros que hayáis leído, o no, y sus autores. Somos afiliados de Amazon.
Título original:We Should All Be Feminists Editorial: Literatura Random House ISBN: 978-8439730484 Páginas: 72 Precio: 4.90 € Fecha: 3 de septiembre de 2015
Ensayo (muy breve) sobre feminismo, género, machismo... Y sobre cómo la educación es tan importante a la hora de crear los diferentes estereotipos de género. Sus ejemplos e historias se centran en Nigeria o en sus amigos africanos, pero creoq ue son ejemplos aplicables a cualquier situación, a cualquier país. Cómo las mujeres y los hombres son medidos con distintos raseros hciendo lo mismo, qué conductas son válidas o indiferentes en los hombres, y sancionadas en las mujeres.
Una lectura muy rápida, que recomiendo a todo el mundo. Para reflexionar
Es muy ligerito, pero puede funcionar para quien no conoce demasiado de las denuncias que defiende el feminismo.
Le falta una explicación de raiz del problema de género, a nivel económico, que mostraban mejor Kollontai o Beauvoir, pero también es curiosa su visión desde mujer nigeriana, añadiendole el matiz interseccional de racismo.
Pd: Siempre me ha parecido curiosa esa capacidad de evolución respecto al trato de la palabra «feminista», desde su origen hasta su apropiación por parte de las mujeres activistas con el orgullo que se ve en este ensayo.
La palabra “feminista”, y la idea en sí del feminismo, también se ven constreñidas por los estereotipos.
Hace un par de semanas asistí a una conferencia que versaba sobre diferencias de género en el cine, que terminó extendiéndose, de manera natural, a otros ámbitos. Una de las ponentes, profesora universitaria, afirmó en un determinado momento que no era “nada feminista”. Fue bastante chocante, entre el público nos miramos porque no dábamos crédito. Quiero pensar que se trató de un lapsus, porque no cuadraba en absoluto con alguien que, en realidad, reinvidicaba la igualdad de derechos y denunciaba la discriminación existente. Pero es una muestra de hasta qué punto se ha desvirtuado el concepto de feminismo. Ha ido adquiriendo, o le han intentado atribuir, connotaciones negativas para denostarlo.
Lo que Chimamanda Ngozi Adichie expone aquí es pura sensatez. Un discurso simple, directo, cargado de lucidez.
También he visto uno parecido de oferta en la tienda de kobo que se titula "Cómo educar en el feminismo" o algo así, de la misma autora. ¿Alguien lo ha leído?
También he visto uno parecido de oferta en la tienda de kobo que se titula "Cómo educar en el feminismo" o algo así, de la misma autora. ¿Alguien lo ha leído?
Yo leí este breve ensayo hará un par de meses para un tema de género e identidad en la asignatura de historia de la uni...
Creo que concuerdo bastante con Catta; para mí fue algo simple. Si bien es verdad que el feminismo es un tema que me interesa especialmente y he dedicado muchas horas a su estudio y lectura a mí también me faltó más análisis o más no sé... algo más de datos o hechos.
Creo que es una lectura ideal para introducirse en el tema si se conoce poco o nada del mismo. Si sabes algo más... te sabrá a poco.
Catta41 escribió:pero también es curiosa su visión desde mujer nigeriana, añadiendole el matiz interseccional de racismo.
De acuerdo con esto también... a mí es lo que me hizo interesarme algo más en la lectura.
Lo que pasa es que es un texto breve, básico. Es una transcripción revisada de la charla que dio en TED. Son conferencias que tratan de llegar de inmediato al público e inspirar a la gente de alguna forma. Chimamanda personaliza su discurso, cuenta lo que le ha ocurrido a ella y a sus conocidas, no entra a analizar la situación en profundidad, pero el mensaje que quiere transmitir queda claro.
PD: Por cierto, en el primer mensaje se puede ver un vídeo con la charla y las reacciones de la audiencia.
Eyre, no sé de qué te extrañas. Yo debo ser como la profesora que dices.
Un libro es un mundo por descubrir.
¿No sabes qué regalar estas navidades? Echa un vistazo a Los mohicanos de París I y II, de Dumas y El huésped y otros cuentos, de Morales en www.osapolar.es
Eyre escribió:Lo que pasa es que es un texto breve, básico. Es una transcripción revisada de la charla que dio en TED. Son conferencias que tratan de llegar de inmediato al público e inspirar a la gente de alguna forma. Chimamanda personaliza su discurso, cuenta lo que le ha ocurrido a ella y a sus conocidas, no entra a analizar la situación en profundidad, pero el mensaje que quiere transmitir queda claro.
PD: Por cierto, en el primer mensaje se puede ver un vídeo con la charla y las reacciones de la audiencia.
Sí, creo que no me he expresado muy bien. Entiendo que no sea un estudio científico sobre el feminismo ni nada similar. Pero habiendo leído anteriormente algunos discursos o relatos en primera persona este no me pareció extraordinario. Ay, es que me da la impresión de sonar muy borde, no es la intención, es que es difícil por escrito jaja.
Básicamente que me lo habían pintado como una obra muy completa y muy de esas que te abren los ojos y en mi caso no fue así. Quizá solo me esperaba más de ella o no sé.