Foro, que no blog, en el que escribir sobre todo lo que se os ocurra referente a libros que hayáis leído, o no, y sus autores. Somos afiliados de Amazon.
Título original: The Drakening Age
Traducción: Ramón Gonzalez Ferriz
Editorial: Taurus
ISBN: 9788430619771
Páginas: 320
Sinopsis:
La edad de la penumbra es la historia, en gran parte desconocida, de cómo una religión militante sometió y aniquiló deliberadamente las enseñanzas del mundo clásico, lo que abrió paso a siglos de adhesión incondicional a «una sola fe verdadera».
El Imperio romano se había mostrado generoso acogiendo nuevas creencias, pero la llegada del cristianismo lo cambió todo. Esta nueva religión, pese a predicar la paz, era violenta, despiadada y decididamente intolerante. Al volverse oficial, sus fervientes seguidores emprendieron la aniquilación de quienes no estuvieran en sintonía con sus creencias. Derribaron sus altares y templos, quemaron sus libros -incluidas grandes obras filosóficas y científicas-, hicieron añicos sus estatuas y asesinaron a sus sacerdotes.
Leyendo: Lo que arraiga en el hueso, Robertson Davies. Ensayos, George Orwell.
LA EDAD DE LA PENUMBRA (EN PAPEL)
KATHERINE NIXEY , 2018
DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 320 págs.
Editorial: TAURUS
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788430619542
Año edición: 2018
Plaza de edición: ES
Traductor: RAMON GONZALEZ FERRIZ
Taurus dice:
Repleto de historias, este libro es la rara y perfecta combinación entre una lectura extremadamente divertida y una tesis valiente y sólida, además de un llamamiento a la tolerancia.
Entre los mejores libros de 2017 segúnThe Telegraph, The Spectator, TheObserver, The Timesy laBBC.
«Mordaz y documentado, el libro palpita a un ritmo fabuloso, y Nixey evoca con brillantez todo lo que perdimos con la decadencia del mundo clásico.»
PETER THONEMANN,The Sunday Times
La edad de la penumbraes la historia, en gran parte desconocida, de cómo una religión militante sometió y aniquiló deliberadamente las enseñanzas del mundo clásico, lo que abrió paso a siglos de adhesión incondicional a «una sola fe verdadera».
El Imperio romano se había mostrado generoso acogiendo nuevas creencias, pero la llegada del cristianismo lo cambió todo. Esta nueva religión, pese a predicar la paz, era violenta, despiadada y decididamente intolerante. Al volverse oficial, sus fervientes seguidores emprendieron la aniquilación de quienes no estuvieran en sintonía con sus creencias. Derribaron sus altares y templos, quemaron sus libros -incluidas grandes obras filosóficas y científicas-
Buen libro. Quizás a veces puede resultar algo repetitivo pero al final lo que hace es marcar la idea central de libro y está bien. Además creo que son unos años los que trata no muy populares y completa su visión, muestra un lado no muy conocido. No sigue un hilo cronológico lineal sino que sirviéndose de historias hace una exposición muy amena. Me ha gustado que empiece y acabe con Damascio y también con Atenea.
El cristianismo contó a las generaciones posteriores que su victoria sobre el viejo mundo fue celebrada por todos, y las siguientes generaciones lo creyeron.
esto es lo que viene a desmontar un poco con su estudio.
Hay una cita de un estudioso actual que hablando de los métodos para imponer el cristianismo, reflexiona sobre el hecho de que esas "costumbres" del miedo, calaron y hoy nosotros somos deudores en gran parte de todo eso que ha predominado durante siglos.
Leyendo: Lo que arraiga en el hueso, Robertson Davies. Ensayos, George Orwell.
Es un libro excelente, yo voy leyéndolo a ratos y me parece absolutamente imprescindible. Debería ser de obligada lectura en la asignatura de Historia en los institutos.
Yo he ido leyéndolo a ratos y lo recomendaría 100 %, de lectura obligada en institutos.
La autora nos narra cómo el auge de una nueva religión intolerante arrasa con la cultura clásica y con las demás religiones. Todo lo que vemos y criticamos en el Islam radical, el terrorismo, el uso del Estado para implantar una teocracia, la falta de libertad individual, el control de la sociedad y de los ciudadanos por sus propios vecinos, la imposición del pensamiento único, la violencia generalizada, todo eso está en el germen del primer cristianismo que consiguió destruir las obras de arte, la literatura, el pensamiento, la filosofía, y la tolerancia en los territorios que formaban el Imperio Romano.